Nos cuentan que organizaciones privadas e integrantes de la Secretaría de Energía, de Luz Elena González, tendrán reuniones y mesas de trabajo más intensas durante estas dos semanas sobre la imposición de un techo de 24 pesos al precio de las gasolinas, debido a que en el sector temen que la medida no sea siempre por acuerdo voluntario sino vía decreto. Los empresarios aseguran que el gobierno se estaría dando un balazo en el pie, ya que Pemex perderá cerca de 35 mil millones de pesos que van directo a las arcas públicas. Sin embargo, ante lo observado en los últimos días, nos dicen que pareciera que la decisión ya fue tomada, aunque están convencidos de que la esperanza muere al último.
Botín presenta su nuevo banco en México
Nos indican que la presidenta global de Santander, Ana Botín, estará de visita la próxima semana para presentar su banco digital, OpenBank. Se trata de la apuesta del gigante español para competir por usuarios que buscan nuevas opciones de servicios financieros. Nos explican que Santander tiene grandes expectativas con su nuevo negocio en el país, sin importar que otros jugadores llevan camino recorrido y varias fintech tecnológicas estén a meses de obtener una licencia bancaria. Habrá que ver si Botin realiza otros anuncios, quien ha reiterado la apuesta de Santander por México aun con la incertidumbre arancelaria.
Aerolíneas se agrupan en un sólo liderazgo
El comité ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) dio a conocer ayer que José Ricardo Botelho concluirá su mandato como director ejecutivo de la asociación, que integra a todas las aerolíneas comerciales de América Latina, a partir del 15 de marzo. Nos recuerdan que el brasileño se unió a ALTA en junio de 2020 y bajo su dirección el organismo sorteó las turbulencias de la pandemia y elevó la aviación comercial en la región. Su reemplazo será Peter Cerdá, actual vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Nos platican que IATA acordó que Cerdá seguirá en su puesto actual y asumirá ambas posiciones para fortalecer la gestión y el trabajo de ALTA e IATA en la zona. A través del nuevo liderazgo se espera que las aerolíneas emprendan una nueva era de colaboración y compromiso con los gobiernos destacando los beneficios del transporte aéreo en América Latina y el Caribe.