Comienzan a salir a la luz los vigilantes del mercado que amenazaron a Donald Trump con disparar los intereses de la deuda pública de Estados Unidos. Hace un mes, nos recuerdan, el huracán republicano tuvo que hacer una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos, con excepción de China, debido a la liquidación histórica de bonos estadounidenses que puso contra las cuerdas la refinanciación por más de 7 billones de dólares a los que tiene que hacer frente este año el Departamento del Tesoro, de Scott Bessent. Las sospechas eran ciertas, pues el banco central de Hong Kong, dependiente de la república que encabeza Xi Jinping, reconoció que estuvo vendiendo los famosos treasuries, con el argumento de diversificar sus instrumentos financieros, lo que provocó la mayor subida de tasas desde 2001. Al parecer los prestamistas también saben aprovechar la tribuna del poder.
Pemex cambia pérdidas a ganancias
Nos hacen ver que un dato positivo que dejó el reporte de Pemex es que, por fin, el área de refinación reportó una ganancia bruta de 250 millones de pesos entre enero y marzo, tras perder casi 26 mil millones en el mismo periodo de 2024. Por lo visto la inyección de recursos públicos comienza a rendir frutos en el brazo de Transformación Industrial. Sin embargo, nos dicen que cualquier falla en las seis refinerías bastaría para convertir este avance en números rojos. La compañía, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, debe redoblar los esfuerzos contra el huachicol y acelerar la marcha en la planta de Dos Bocas y las coquizadoras, para perder cada vez menos.
Sin información energética
Por cierto, nos comentan que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó de publicar la información sobre los precios de los combustibles desde hace un mes, lo que coincide con su desaparición. Nos indican que se espera que la nueva Comisión Nacional de Energía empiece a dar a conocer estas cifras, de la cual se espera mucho en términos de regulación y supervisión. Otra que anda en las mismas es la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que encabeza Andrés Lajous, pues ya no emite reportes de seguridad y operación, mientras hay quienes comienzan a temer que compartirá el destino de la CRE.