Mientras políticos como Gerardo Fernández Noroña llegan a Tepoztlán, nos cuentan que otros residentes de escasos recursos abandonan a sus familiares y amigos para buscar suerte al otro lado del Río Bravo. Los registros del Banco de México indican que el municipio, que gobierna Perseo Quiroz Rendón, captó 19.5 millones de dólares por concepto de remesas durante el año pasado y fue la mayor cifra en la historia. Para el Banco Mundial, los llamados migradólares son cruciales para reducir la desigualdad de ingresos, por lo que estos flujos de dinero caen como anillo al dedo en un municipio donde 45% de la población está atrapada en la pobreza y se pagan casas de 12 millones de pesos.
“Compli Caja” en bancos
Nos hacen ver que agosto no sólo fue el periodo de inscripción para el regreso a clases. También en el caso de los aspirantes a nuevo ingreso en 2026 para el nivel superior en instituciones como el Politécnico, que dirige Arturo Reyes Sandoval. Nos dicen que para pagar la cuota como aportación voluntaria con el fin de realizar el examen se debe hacer un depósito bancario. Nos comentan que el Poli cuenta con reportes que en instituciones con las que tiene convenio para recibir los depósitos, los cajeros se tragan el dinero y no procesan el pago. Tal es el caso de la Práctica Caja de BBVA que más bien se convierte en “Compli Caja”, debido al calvario para recuperar el dinero, algo que tendrá que tomar en cuenta Eduardo Osuna, quien dirige el principal banco privado en el país.
¿Detector de billetes falsos?
Nos platican que una de las tiendas que opera bajo el modelo de membresías promociona un producto con bombo y platillo que está dejando con el ojo cuadrado a más de uno, incluso a la delincuencia organizada. Se trata de una maquinita contadora de billetes de casi 6 mil pesos. Entre otras características promete y asegura que también sirve para detectar piezas falsas. Nos indican que Costco, que en México dirige Moisés Sáenz, tiene en su catálogo electrónico la Royal Plus que cuenta mil billetes por minuto, diseñado para pesos mexicanos y dólares. Además, detecta unidades apócrifas al instante y su calidad es de uso bancario. ¿Servirá? ¿Qué dirá la autoridad monetaria o el área de combate a falsificación en la Fiscalía?