Nos comentan que, por la inexperiencia, desconocimiento o negligencia, el Banco de México desconectó a los bancos Intercam y CIBanco, así como a la casa de bolsa Vector de los Sistemas de Pagos Electrónicos Interbancarios y el de dólares: el SPEI y el SPID. Primero argumentó que, por seguridad y protección de los recursos de los clientes, luego que por la intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Pero después los volvió a conectar al percatarse que se había generado una confusión. La cosa es que ahora en la dirección general de Sistemas de Pagos e Infraestructura de Mercados, de Othón Moreno, se están echando la bolita para deslindarse de la responsabilidad de haberles bajado el switch, por las consecuencias que tuvo.
Banxico pide calma ante señalamientos
A propósito, nos hacen ver que no sólo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pidió calma y apoyo a los bancos para mantener la estabilidad en el sistema financiero ante el escándalo de CIBanco, Intercam y Vector, sino que también se sumó al llamado el Banco de México (Banxico). Nos detallan que la autoridad, que gobierna Victoria Rodríguez, envió a las instituciones bancarias una circular para recordarles que dichas empresas siguen operando sin restricciones en el mercado nacional, aunque estén experimentando la salida de clientes y la restricción de operaciones con tarjetas en el extranjero. Nos dicen que los bancos han cerrado filas y no comentarán nada sobre el tema de forma particular, pero la Asociación de Bancos de México tiene su comité de dirección el próximo 9 de julio, con la presencia de Banxico, Hacienda y la CNBV, por lo que el tema va para largo.
En busca del joven economista
Nos platican que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como presidente a Ilan Goldfjan, anda en busca del joven economista. Nos cuentan que los interesados en ser reconocidos con esta distinción tienen hasta el 15 de julio para presentar una investigación en temas relacionados con América Latina. La convocatoria es para el Premio al Economista Joven del BID en su edición 2025, dirigido a los candidatos al grado académico más alto, de cualquier edad, que se gradúen de programas de doctorado en economía. Los ganadores viajarán a Washington, sede del BID, con todo pagado.