Nos dicen que quienes acudirán mañana al foro en el cual se explorarán los desafíos y oportunidades económicas de México están desanimados pues pagaron por ver y escuchar al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, pero no estará presente. Nos cuentan que estaba programado para participar en la inauguración de la conferencia anual 2025 de Americas Society/Council of the Americas, pero de última hora hubo un cambio y en su lugar acudirá el economista en jefe de Hacienda, Rodrigo Mariscal. Incluso se pensó que participaría dos veces en el evento, pues lo confundieron con Abraham Zamora, actual presidente para México de la empresa Sempra Infraestructura, a quien le decían de cariño Zamorita cuando era funcionario en la Secretaría de Hacienda.

Precio y alcance, reto de aseguradores

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quiere más cambios en el sector financiero, nos reportan. Tras pedir a los bancos dar crédito más barato a las pequeñas empresas, el enfoque pasará ahora a los seguros, productos que aún no permean a un segmento importante de la población. La Secretaría de Hacienda también busca que las aseguradoras se adapten más a las necesidades de la población, por lo que, en la reciente convención del sector, hizo un llamado a mejorar los precios y avanzar en la inclusión. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presidida por Pedro Pacheco, anunció productos para adultos mayores, pero hay mucho por hacer, nos dicen. Habrá que ver si tanto bancos como aseguradoras cumplen el reto de incluir a más mexicanos y empresas en el sector financiero.

Compran más propiedades en EU

Nos cuentan que alrededor de 40 mil mexicanos compraron propiedades en Estados Unidos en 2024 y se espera que este año ese número siga creciendo, con todo y la animadversión que el gobierno del presidente Donald Trump genera entre sus vecinos mexicanos y canadienses. Los mexicanos se han convertido en un pilar fundamental en el mercado inmobiliario, especialmente en Arizona, California, Florida, Nevada y Texas. Las bajas tasas de interés, de entre 3% y 5%, permiten acceder a mejores condiciones de financiamiento, pero el país vecino también ofrece un entorno legal y económico más predecible. Ante esta oportunidad, hay firmas de reciente creación en México como QKapital, de Mauricio Ordóñez, que ofrece financiamiento y créditos hipotecarios a los interesados en invertir en bienes raíces en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios