Nos comentan que la Cámara Minera de México (Camimex) pidió ayer certeza jurídica y luz verde a los proyectos que se detuvieron en los últimos años y que se asocian a estigmas políticos. La organización, que tiene de presidente a Pedro Rivero González, asegura que la minería puede duplicar su aportación al país y pasar de 2.8% a 5.6% de la economía nacional, debido la extensión territorial y recursos valiosos que posee el país, como la plata, que ha sido contagiada por la fiebre del oro y ambos metales atraviesan su mejor momento en décadas.
Gobernadores brillan por su ausencia
Por cierto, nos hacen ver que ayer no asistió ningún mandatario a la Cumbre de Gobernadores de Estados Mineros, ni Evelyn Salgado Pineda, la gobernadora de la entidad donde se celebró el evento de la Camimex, quien sólo estuvo en la inauguración de la convención. También fueron invitados Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; David Monreal Ávila, de Zacatecas; Esteban Villegas Villarreal, de Durango; y María Eugenia Campos Galván, de Chihuahua, cuyos estados concentran más de 80% de la minería en el país, aunque, por lo visto, el desarrollo de esta actividad resulta irrelevante para sus administraciones.
El lado oscuro de la movilidad eléctrica
Nos cuentan que las reparaciones de los vehículos híbridos o eléctricos pueden costar hasta 40% más que para uno a gasolina. Las fallas más comunes son en las baterías, sistemas eléctricos o módulos de gestión avanzada. La empresa Garanti Plus Latam, que dirige Israel Escutia, calcula que, debido a los pocos talleres especializados para estos coches, las reparaciones mínimas van de 8 a 15 mil pesos, pero las más severas, como en la batería o transmisión híbrida, pueden costar de 40 mil a 180 mil pesos.

