Nos platican que el país que gobierna Daniel Noboa dio la bienvenida a 2025 con una inflación de 0.3%. Apenas el viernes, el Inegi reportó que el llamado impuesto de pobres llegó también en México a 0.3%. El único detalle, nos hacen ver, es que la inflación en Ecuador corresponde al incremento de precios que se acumuló durante los últimos 12 meses, mientras que la tasa mexicana se refiere sólo al alza que hubo en enero, ya que a lo largo de un año sumó 3.6%, una cifra 12 veces mayor que en la nación sudamericana, donde la inflación se mantiene a raya por adoptar el dólar estadounidense como su moneda de curso legal hace un cuarto de siglo. No en vano, nos dicen, Argentina quiere replicar la medida.

Próximo estreno bancario

Nos cuentan que Hey, el brazo digital de Banregio, está a pocos días de comenzar su operación como banco por separado en México, uniéndose a los nuevos jugadores totalmente tecnológicos y sin sucursales, que compiten por una rebanada del sector en el país. Desde finales del año pasado, nos recuerdan que Manuel Rivero, director general de Hey, comentó a EL UNIVERSAL que prácticamente todas las disposiciones regulatorias estaban listas para arrancar 2025 operando como institución de banca múltiple independiente de su hermano mayor, que continúa compitiendo fuerte en el segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas. Por lo pronto, Hey, que ya posee base de usuarios y ofrece varios productos de crédito, notificó a sus clientes que está muy próxima su operación en solitario, para competir por una rebanada del negocio bancario.

Trump pone bache a la electromovilidad

Cuando se eliminen los subsidios de hasta 7 mil 500 dólares para la compra de vehículos eléctricos en Estados Unidos, por órdenes del presidente Donald Trump, nos informan que hay automotrices que se verán afectadas, pero no las que comercializan automóviles eléctricos del segmento premium. En BMW, que en México dirige Diego Camargo, nos comentan que nadie está preocupado ya que están convencidos que el volumen de venta de coches eléctricos en el país vecino no estaba impulsado por la Ley de Reducción de la Inflación, que lanzó el exmandatario Joe Biden. Para la automotriz alemana la medida sólo será un bache en el camino que va a ralentizar la adopción de la electromovilidad, pero no la va a frenar. En el caso de México, nos explican, las unidades eléctricas ganarán más relevancia en el mercado, debido a que su adopción no ha sido subsidiada por el gobierno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios