Nos dicen que llamó mucho la atención que durante la negociación de la miscelánea fiscal 2026, que contenía el alza del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), no se vio cabildear al sector de los casinos como lo hicieron las refresqueras y tabacaleras. Y eso que el impuesto a los juegos y apuestas propuesto en el Paquete Económico y aprobado por el Congreso de la Unión subirá de 30% vigente a 50% para el próximo año. Nos comentan que seguramente ya los tenían en la mira y por eso se mantuvieron callados. También nos hacen ver que algunos de los 13 casinos bloqueados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que tiene como titular a Omar Reyes Colmenares, no pertenecen a ninguna de las dos asociaciones que agrupan a los permisionarios autorizados por la Segob para operar en México.
Enfermando los bolsillos
Este viernes es el Día Mundial de la Diabetes, que cobró la vida de casi 113 mil mexicanos en 2024 y cuyo tratamiento implica desembolsar anualmente hasta 46 mil 900 pesos por persona, de acuerdo con los resultados de un análisis que dio a conocer este mes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que encabeza Iván Escalante. Entre los 13 tipos de medicamentos que monitorea el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar esta enfermedad silenciosa fueron los que más subieron de precio durante octubre, al encarecerse 10.4%. Los registros del organismo público autónomo, que tiene como presidenta a Graciela Márquez Colín, también muestran que el costo de estos productos se disparó 114% a lo largo de la última década, ya que la salud también es un lujo.
Crecen embarazos de alto riesgo y baja presupuesto para atenderlos
A propósito, nos hacen ver que la austeridad gubernamental en el sector salud alcanzó al Instituto Nacional de Perinatología, que tiene como directora general a Ana Cristina Arteaga Gómez, que recibió para este año un presupuesto de mil 212 millones de pesos y significó una disminución de 6% en comparación con 2024. Nos platican que en la última década se cuadruplicó el número de pacientes que padecen complicaciones relacionadas al desarrollo fetal en el Centro Especializado de la Mujer y la Pareja Infértil (Cempi), que dirige Jesús Fernando Gallardo. Nos explican que la creciente demanda de estos servicios especializados se debe al sedentarismo, el estrés y la búsqueda de un bebé en edades más adultas.

