Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó hace una semana a 13 casinos por presunto lavado de dinero, nos dicen que ya no está disponible en la Secretaría de Gobernación, que tiene como titular a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el listado de permisionarios autorizados por la Dirección General de Juegos y Sorteos para operar en México. Nos dicen que seguramente se debe a que está actualizando esa base de datos tras haber suspendido las operaciones a los establecimientos señalados. Nos recuerdan que el proceso no debería demorar, pues recientemente la Segob anunció un acuerdo de modernización administrativa a través de la transformación digital para los procedimientos relacionados con la industria de la ruleta y los dados, donde ponen a prueba la suerte de los apostadores.
Termómetro económico
Nos cuentan que esta semana se darán a conocer indicadores relevantes respecto al andar de las actividades productivas del país. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presidido por Graciela Márquez Colín, publicará el viernes el dato definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestre de este año. Nos recuerdan que, en su estimación oportuna, dado a conocer el pasado 30 de octubre, el Inegi informó que la economía nacional retrocedió 0.3% entre julio y septiembre, arrastrada por la contracción de la industria y la debilidad de los servicios. Tras ese tropezón, los especialistas anticipan un mejor desempeño de la economía mexicana a partir del actual trimestre ante un contexto de menor incertidumbre en el ámbito interno y externo. La moneda está en el aire.
Rastreo en las aduanas
Nos reportan que la semana pasada, en el Encuentro México IA+ Inversión Acelerada, la empresa SIEM Business, de Sergio Islas Arias, presentó una nueva herramienta para mejorar el rastreo de mercancías en las aduanas. Con solo enviar un mensaje, una empresa podrá conocer el estatus de su contenedor ingresando su número o guía asociada y, en cuestión de segundos, podrá saber si la carga ya arribó al puerto, si se realizó un previo de la mercancía, si cuenta con pedimento, si fue sometida a rectificación o si se encuentra en reconocimiento aduanero, transparentando el paso de la mercancía por la aduana. También se puede enviar un expediente documental y fotográfico de los artículos. Nos dicen que pronto esta herramienta se integrará a WhatsApp para hacer el rastreo más natural y humano.

