Aunque para algunos fue oportuna la intervención gerencial temporal de CIBanco, Intercam y Vector, porque protegió a las instituciones señaladas por Estados Unidos de débiles controles en materia de financiamiento al terrorismo, nos platican que en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) piensan que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que encabeza Jesús de la Fuente Rodríguez, se extralimitó en sus facultades, pues no había ni los temas de liquidez ni de capitalización que ameritaban esa acción y sólo provocó pánico en el sector financiero que obligó al Banco de México (Banxico) a intervenir con un fondeo al sistema. Para José Antonio Quesada, asesor de la presidencia del IMEF y exvicepresidente de la CNBV, lo que hubiera procedido era una inspección para analizar de manera muy puntual las acusaciones. Según su experiencia, cuando hay una intervención, el proceso por lo general termina en la venta o capitalización del banco, misma suerte que puede correr la casa de bolsa aludida.

Un acierto del IMEF

A propósito, los del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se anotaron un 10. Nos comentan que tuvieron mucho éxito en su conferencia de prensa mensual que, por primera vez, la ligaron a una mesa de análisis que promocionaron en sus redes para que los siguieran en tiempo real quienes estuvieran interesados. Además, se abordó el tema del momento sobre los señalamientos de la unidad antilavado de Estados Unidos hacia México, con las participaciones de José Antonio Quesada, expresidente del IMEF, y Víctor Manuel Herrera, economista en jefe de los ejecutivos de finanzas y con gran experiencia financiera. Parece que el instituto, que preside Gabriela Gutiérrez Mora, va por el segundo acierto con un webinar la próxima semana sobre los retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Se bajan de la contienda para dirigir el CCE

La semana pasada, nos dicen, el líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, envió una carta a todos los organismos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para convocar al proceso de elecciones y retirar la candidatura de Héctor Tejada Shaar a la presidencia del máximo órgano de representación del sector privado. Ahora ya sólo quedan Juan Cortina y José Medina Mora como aspirantes para suceder a Francisco Cervantes al frente del CCE. De la Torre también aprovechó para señalar que nunca fueron informados oficialmente sobre las causas por las cuales se les suspendió, por lo que hizo un llamado al CCE a coordinar y unir, no a dividir y restar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios