Nos dicen que el sector empresarial anda muy movido mientras espera fecha para reunirse con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quien se trabajará respecto a las consultas que iniciarán en octubre rumbo a la revisión y posible negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Nos cuentan que mientras los organismos de la iniciativa privada preparan escenarios sectoriales, por fin pusieron fecha a su visita a Washington DC, que se llevará a cabo en la segunda semana de octubre, en la que esperan reunirse con sus pares estadounidenses, así como con legisladores. En su lista de deseos esperan conseguir apoyo como el que obtuvieron los brasileños, ya que congresistas demócratas abogaron por retirar los aranceles aplicados a Brasil por el gobierno de Donald Trump.

Tranvías que no contaminan

En el marco del 25 aniversario del Tranvía Turístico de la Ciudad de México, la empresa mexicana MegaFlux presentó dos tranvías eléctricos que circularán en el centro histórico de Coyoacán: las unidades Frida y Diego, que fueron reconvertidas a energía eléctrica. MegaFlux, de Roberto Gottfried, también está desarrollando el primer autobús eléctrico Hecho en México: el Taruk. La reconversión de los tranvías en Coyoacán, nos dicen, implicó un proceso de ingeniería avanzada para sustituir el motor de combustión interna que funciona a base de gasolina por un sistema 100% eléctrico. También se le instaló un banco de baterías y un sistema de carga, se adaptaron soportes, caja de velocidades y arneses de comunicación. El centro de Coyoacán también se está remodelando de cara a la Copa Mundial FIFA 2026.

Compromiso con México

Nos explican que en Thomson Reuters están en México para quedarse. El país concentra más de 30% de la fuerza laboral de la empresa en América Latina. Recientemente, realizó el lanzamiento de Onesource CFDI Next Gen para la conciliación de comprobantes fiscales digitales por internet y concretó la ampliación de sus oficinas en la Ciudad de México. Además, Reuters, la división de noticias independiente, mantiene su presencia de larga data en América Latina, entregando periodismo creíble y fiable a través de equipos dedicados en diversos países en la región, incluyendo México y Chile. A principios de 2025, la empresa hizo cambios en su negocio de Global Print, finalizando la distribución de libros impresos y electrónicos de las áreas jurídicas y tributarias en mercados como el mexicano y el chileno.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios