Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de Graciela Márquez, dará a conocer los datos de inflación a la primera quincena de octubre. Hay temor de que las inundaciones que afectaron 126 municipios de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí impacten los precios por la menor oferta de productos como maíz, cítricos y café, según especialistas de Banamex. También advierten que este riesgo se vería atenuado por una sobreproducción de aguacate y limón en Michoacán, donde los precios han caído en mercados mayoristas. Esta dinámica podría compensar presiones alcistas en la inflación. En todo caso, hay que esperar los primeros resultados que se darán a conocer esta semana para empezar a ver el impacto del desastre climático en los precios.

Urge abatir rezago en bancarización

Nos recuerdan que del 23 al 26 de octubre se llevará a cabo la 18 edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) en el país, considerado uno de los eventos más importantes de América Latina para fomentar el conocimiento de temas básicos sobre el manejo del dinero entre la población. Pero pese a que la Condusef, de Óscar Rosado, ha logrado conjuntar a los principales actores del sistema financiero mexicano, desde bancos, afores y aseguradoras, para llevar estos temas a plazas, universidades y otros recintos, persiste una elevada proporción de personas que desconocen conceptos como el ahorro o la realización de un presupuesto. Nos dicen que, mientras no se incluyan estos temas desde la educación básica, difícilmente se lograrán mayores avances en inclusión financiera.

Estrenando centro de recarga

Nos cuentan que Vemo, empresa de arrendamiento de vehículos y flotillas eléctricas encabezada por Carlos Levy, inauguró el centro de recarga pública más grande del país, ubicado en San Pedro de los Pinos, en la Ciudad de México. Tiene 104 conectores, de los cuales 44 ya están en operación, y el resto se activará por fases. El centro cuenta con área de espera, comedor, baños, seguridad e internet de alta velocidad y está abierto las 24 horas los siete días de la semana. En total, la empresa tiene mil 200 conectores en 18 estados. De acuerdo con Electro Movilidad Asociación, los puntos de recarga pública aumentaron 20% en el tercer trimestre del año.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios