Muy criticada, enredada y forzada resultó la explicación que dio la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, sobre la propuesta que contiene el Paquete Económico 2026 para gravar el ahorro el próximo año con una tasa de 0.9%, frente al 0.5% vigente, mismo que deben retener las instituciones financieras a sus clientes. Nos dicen que la orden que recibieron desde Palacio de Gobierno para emitir un comunicado asegurando que no se trata de un incremento resultó peor, porque no quedó nada claro. De ahí que nos anticipan que no sólo seguirán en el aire las dudas en el Salón Tesorería, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sino que, también, y sin querer queriendo, le dieron argumentos a la oposición para que no pase el ajuste o se apruebe con una tasa menor.
FMI adelanta su pronóstico
Quienes ahora sí adelantaron la revisión del pronóstico para la economía mexicana que se da a conocer durante las reuniones de otoño que se realizan en conjunto con el Banco Mundial, fueron los del Fondo Monetario Internacional (FMI), de Kristalina Georgieva. Las buenas noticias llegaron tras la presentación del Paquete Económico 2026, aunque con preocupaciones sobre el lavado de dinero. Nos dicen que el informe final de la evaluación anual se dará a conocer en noviembre y servirá de base al nuevo acuerdo para renovar la Línea de Crédito Flexible por 35 mil millones de dólares, para lo cual se necesita el aval del Directorio Ejecutivo. Por eso estuvo en nuestro país una misión del FMI, encabezada por el argentino Gustavo Adler, quien es jefe de la División de Estudios Regionales para las Américas.
A debate, las cuotas al IPAB
Nos cuentan que la eliminación de la deducibilidad en las cuotas que pagan los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) enfrentará poca resistencia del sector financiero del país, pues hay consciencia de que se han vivido años de espectaculares ganancias y de que el gobierno está buscando fuentes de ingresos de cara a 2026. Si bien para algunas instituciones chicas y medianas eliminar la deducción puede mermar sus ingresos y reflejarse en el servicio a clientes, los gigantes bancarios tienen amplio margen de maniobra. Así, en las pláticas que ya sostiene la Asociación de Bancos de México (ABM), de Emilio Romano, con la Secretaría de Hacienda, habría posibilidad de que se aplique el cambio según el tamaño de cada banco, pero la moneda sigue en el aire, nos comentan.