Al coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien en estos días está en el ojo del huracán por la actividad criminal de su secretario de Seguridad en Tabasco, nos dicen que no le cayó muy bien que se hayan ventilado datos sobre su situación fiscal tan a detalle, pues surge la duda en cuanto a quién filtró esa información privilegiada que solamente debe estar en manos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Antonio Martínez Dagnino. Hay quienes ven una especie de posible “fuego amigo”, pero otros van más allá y consideran que la publicación de estos datos puede ser un mensaje directo para el senador de que la justicia lo puede alcanzar y que no tendrá respaldo del gobierno.
Inegi: lluvia de indicadores
Nos recuerdan que esta semana estará cargada de indicadores que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presidido por Graciela Márquez. Para empezar, hoy se presentan los datos a agosto de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), mismos que permitirán conocer cómo evoluciona el ámbito laboral, que ha tenido un desempeño de claroscuros en el presente año. Mañana se publicarán las estadísticas de exportaciones por entidad al segundo trimestre del año, información clave en momentos en que el orden comercial internacional se ha transformado por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y, por si fuera poco, hoy se divulgan las cifras definitivas de matrimonios y divorcios para todo 2024, nos comentan.
Promueven a Fibras mexicanas
La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), de Salvador Daniel Kabbaz, estuvo presente la semana pasada en la conferencia anual de la Alianza Global de Fibras en Estocolmo, Suecia, para promover a estos fideicomisos mexicanos en los mercados internacionales, buscar alianzas estratégicas y acceder a herramientas para aplicar mejores prácticas que fortalezcan al sector en el país. La alianza reúne a 24 asociaciones de distintos países para promover la inversión en estos instrumentos del sector inmobiliario como activos de inversión confiable y con la expansión de oportunidades de inversión a escala global. La participación de la Amefibra se dio semanas después del Fibra Day 2025 en Nueva York, donde se reunieron más de 300 inversionistas y líderes del sector de México.