Ante la elevada incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump, nos dicen que los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) se resguardaron bajo el escudo de escenarios posibles. Nos cuentan que, en la actualización de sus Perspectivas económicas mundiales, el documento insignia conocido como WEO por sus siglas en inglés, a cargo del consejero económico Pierre-Olivier Gourinchas, se optó por presentar tres posibles efectos, considerando las fechas previas y posteriores al anuncio de las tarifas. Uno de ellos se bautizó como “pronóstico de referencia”, o bien escenario central, una práctica que no suele usar el FMI, pero en estas circunstancias Gourinchas decidió aplicarla, como suelen hacer los equipos especializados o los cuartos de guerra para no quedar mal ante los jefes.

Carstens, en reuniones de primavera

Hablando de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), nos cuentan que hoy está programada la participación de Agustín Carstens, uno de los pocos mexicanos que participan en ese importante foro llevado a cabo en Washington, D.C., sede de ambos organismos multilaterales. Nos dicen que el gerente general del Banco de Pagos Internacionales intervendrá en el seminario Tokenización y el Sistema Financiero: Adaptándose al Nuevo Panorama, mismo que inaugurará la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y será moderado por el consejero financiero del Fondo, Tobias Adrian. Compartirá la mesa de análisis con la gobernadora del Banco Central de Australia, Michele Bullock, y con Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE).

Europeos desairan a Tesla

El apoyo de Elon Musk, presidente y director general de Tesla, al partido ultraderechista AfD en Alemania en las elecciones de febrero pasado, más la controversia que genera su papel en la administración del presidente de EU, Donald Trump, han generado animadversión por su empresa automotriz en toda Europa, nos reportan. En marzo, las ventas de Tesla en ese continente cayeron 30% y en el acumulado al primer trimestre ya suma una contracción de 38%. Por el contrario, marcas alemanas como Volkswagen, BMW y Audi incrementaron 157%, 21% y 51% sus ventas, respectivamente, en el mismo lapso. Tesla también enfrenta el cambio de versión del Model Y, por lo que depende del Model 3 para apuntalar sus ventas en el mercado europeo. Por cierto, Tesla no revela sus cifras de ventas en México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios