Nos cuentan que además del acuerdo que se anunciará esta semana en la 88 Convención Bancaria para detonar créditos para Pymes, será interesante ver a las cada vez más fuertes empresas financieras tecnológicas (fintech), que ya le hablan de tú a los bancos. En esta edición, que inicia el jueves en Nuevo Vallarta, Nu, de Iván Canales, llegará con su licencia bancaria, mientras que jugadores como Mercado Pago, de Pedro Rivas, van en tiempo y forma en ese proceso ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Otro actor que pondría a temblar a más de un banco, Oxxo, ya analiza pedir su licencia bancaria, y también se paseará por pasillos de la convención, adelantan. Ante ellos, algunos bancos de menor tamaño podrían recalibrar sus estrategias, nos dicen.

Hacendarios en Convención Bancaria

Hablando de la Convención Bancaria, nos reportan que quienes ya tienen listas sus maletas son los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Nos dicen que acompañarán al titular de la dependencia, Edgar Amador, sus más cercanos colaboradores, pues considerando la temática de este año para la reunión, ‘La Banca y su aportación al desarrollo de México’, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien inaugurará los trabajos, le encargó al secretario trabajar sobre las opciones de financiamiento para las pymes. En tanto, a Elisa de Anda, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), participará en el panel sobre estándares de cumplimiento de la banca en un contexto internacional. A falta de subsecretario del ramo, Amador dará el mensaje de clausura.

BYD: expansión en Asia

Mientras que la inversión para tener una planta automotriz de BYD en México se ve más lejana por la incertidumbre con el T-MEC, la empresa china que encabeza aquí Jorge Vallejo acaba de colocar la primera piedra de una nueva fábrica en Camboya, donde invirtió 32 millones de dólares. Es una inversión poco espectacular, pues es una planta bajo el concepto CKD, es decir que se importan los módulos que conforman un vehículo y únicamente se juntan todas las piezas ahí. Se calcula que ensamblará 10 mil vehículos al año. El año pasado BYD abrió otra planta en Tailandia con capacidad para 150 mil vehículos anuales, y a finales de 2025 concluirá otra más en Indonesia, con la misma capacidad. Así, parece que la empresa seguirá exportando a México, nos dicen.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios