Nos dicen que debido a que aún sigue la demanda de la nueva moneda de plata de 10 pesos conmemorativa de los 100 años de la fundación del Banco de México (Banxico), el Museo Interactivo de Economía (Mide), que tiene como directora a Silvia Singer, ya no sabe cómo decirle a la gente que pregunta cuándo estará disponible. Ahora que recién reabrió sus puertas, nos hacen notar que el Mide colocó por todas partes letreros en los que pide disculpas, porque aún no cuentan con la pieza que Banxico anunció desde agosto pasado que estaría disponible en el museo y, al parecer, nunca llegará a las vitrinas de la tienda de ese recinto, ni a las de la Casa de Moneda de México, lo que tiene muy decepcionados a los coleccionistas.

Felicitaciones interesadas

Más de uno quedó sorprendido de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) felicitó a la Concanaco-Servytur por su 108 aniversario. Nos cuentan que ambos organismos dejaron de llevarse bien en abril pasado, cuando la Confederación que preside Octavio de la Torre acusó al máximo órgano de representación del sector privado de suspender sus derechos como integrante de la cúpula empresarial. Sin embargo, el líder del CCE, Francisco Cervantes, quiso matizar después señalando que la sanción fue para De la Torre, no contra la Concanaco-Servytur. Nos recuerdan que falta un mes para que se lleven a cabo las elecciones para elegir al relevo de Cervantes, lo que quizá esté detrás de la felicitación.

Avanza arancel para autos chinos

Nos platican que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, que preside Miguel Ángel Salim, sigue adelante con el trabajo parlamentario para poder presentar el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley General de Aranceles a la Importación y Exportación, en el que se contempla un arancel de 50% a la importación de vehículos de países sin un acuerdo de libre comercio con México. Esto afecta principalmente a los autos importados de China, pero también a los de Corea del Sur, Indonesia y Tailandia. Se estima que se someta a votación del pleno en San Lázaro en los primeros días de diciembre, por lo que es previsible que en el curso de la primera quincena del mes sea aprobada la iniciativa, la cual entrará en operación 30 días posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios