Tras la muerte de José Mujica, nos recuerdan aquella frase que inmortalizó al expresidente uruguayo: “el órgano más sensible del humano no es el corazón, sino el bolsillo". Bajo los cinco años de su gestión, la economía sudamericana marchó a un ritmo anual promedio de 4.9%, mientras la mexicana caminó a tasas de 3.1%. Pero eso no es nada, pues el presidente más pobre del mundo, como lo llamaron algunos medios, logró bajar la pobreza a casi la mitad, al pasar de 18.7% a 10.4% de la población entre 2010 y 2015, según los sondeos del Ministerio de Desarrollo Social. En cambio, nos platican, México lleva décadas viviendo con más de 30% de su gente atrapada en las carencias. La realidad se impone, tarde o temprano.

Tasa de Banxico baja por las escaleras, pero bancos la suben por elevador

Nos hacen notar que mientras este miércoles la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidirá si baja la tasa de referencia en 50 puntos base, cuyo anuncio lo dará a conocer el jueves, no se puede explicar el por qué algunas instituciones financieras van en sentido contrario aumentando el costo del dinero prestado. Nos cuentan que American Express, que en México tiene como presidente y director general a Patricio Mendoza, está informando a sus tarjetahabientes que, a partir del 11 de junio próximo, la tasa de interés aplicable a sus tarjetas de crédito tendrá un incremento. Pero no da razones para justificar el ajuste, ni tampoco les precisa de cuánto será el golpe, pues únicamente los remite a consultar su estado de cuenta en la sección “Tasa de Interés Anual por Crédito”. Así que mientras Banxico baja la tasa por las escaleras, American la sube por el elevador.

Retirada vikinga, ¿lo peor está por venir?

Nos comentan que la exclusión del fondo de pensiones de Noruega no es el único castigo para Pemex, ya que el resto de los jugadores del mercado también pasarán factura. La empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla se encuentra bajo la lupa internacional por las sospechas de corrupción en su interior, que datan de hace años. Nos dicen que el huachicol y la posible filtración de información a grupos delictivos pueden generar que acreedores eviten prestar recursos a la compañía o exijan el pago de mayores intereses. Por si no fuera suficiente, nos hacen ver que los focos rojos sobre sobornos, pagos ilegales e irregularidades en los contratos de la petrolera alimentan las declaraciones de Donald Trump en torno a supuestos nexos entre el gobierno y el crimen organizado, lo que también puede traer sanciones desde Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios