Al parecer los inversionistas dictaron ayer sentencia al gobierno de Donald Trump, que pretende emitir deuda por billones de dólares durante los próximos años. Nos platican que el Departamento del Tesoro, de Scott Bessent, tuvo que comprometerse a pagar, por primera vez desde 2020, una tasa de interés superior a 5% para que le prestaran 16 mil millones de dólares en bonos que deberá liquidar en dos décadas. La decepcionante subasta, nos hacen ver, echó más leña al fuego sobre los treasuries, que sufrieron un duro golpe el pasado viernes, cuando Moody's despojó a Estados Unidos de su máxima calificación crediticia, y por las ventas asiáticas de estos papeles, que por mucho tiempo se consideraron un refugio seguro contra la incertidumbre. Nos cuentan que la temperatura en el mercado subió a tal nivel que se especula con la posibilidad de una intervención de emergencia de la Reserva Federal o del propio Trump.

¿Confirmarán recesión a toro pasado?

Nos comentan que hoy el Inegi, de Graciela Márquez, dará a conocer la segunda estimación del Producto Interno Bruto, cuyo primer cálculo mostró un crecimiento de 0.2% de enero a marzo, tras caer 0.6% en los tres meses previos. Nos reportan que ayer el Comité de Fechados de Ciclos Económicos, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), determinó que aún carece de elementos suficientes para determinar la existencia de una recesión. Nos explican que identificar esta fase de la economía puede requerir meses o años, pues sólo se toman en cuenta datos duros y definitivos sobre hechos acaecidos, no especulaciones ni pronósticos, es decir, a toro pasado, todos somos Manolete.

Faltan clínicas para licencias de transportistas

Nos indican que, por falta de presupuesto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de Jesús Antonio Esteva Medina, carece del número de clínicas suficientes para realizar los llamados “aptos” o evaluaciones físicas que determinan si una persona es médicamente apta para operar, conducir o auxiliar vehículos de autotransporte federal. Nos dicen que antes había 50 clínicas donde se hacían estas evaluaciones y ahora solo existe una, ubicada en la Ciudad de México, misma que no puede realizar todo el trabajo. Los transportistas reclaman que las citas para tramitar licencias federales y hacer evaluaciones físicas son escasas, y si circulan sin este requisito pueden ser detenidos por la Guardia Nacional y multados hasta por 40 mil pesos. En caso de percance, las aseguradoras tampoco dan servicio si la unidad carece de licencias y aptos vigentes.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios