Los nostálgicos que han visto cómo han cambiado la vida y las necesidades socioeconómicas, nos recuerdan las diferencias en los reclamos, sobre todo por parte de las generaciones más jóvenes, lo que, a fin de cuentas, refleja que este sigue siendo un país muy desigual. Nos cuentan que, antes, cuando el país era sede de algún evento de talla internacional, como el Mundial de Futbol, las manifestaciones de descontento eran porque no alcanzaba ni para comer. “No queremos goles, queremos frijoles”, era el reclamo a gobiernos de antaño. Ahora, a menos de un año del torneo de la FIFA, de Gianni Infantino, las cosas cambiaron y las quejas son por vivienda accesible en colonias que albergan a extranjeros, con gritos en contra de la gentrificación, lo que ha puesto bajo alerta a las autoridades de la CDMX.
SHCP: ¿bloqueo tardío?
Nos reportan que luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene como titular a Edgar Amador, diera a conocer el bloqueo de cuentas del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, de inmediato salieron los comentarios sarcásticos en las “benditas redes sociales”. Nos cuentan que, entre los más ingeniosos, hubo quien afirmó que se trató de una acción tardía, pues si se le investigaba desde febrero, todo parece indicar que congelaron cuentas, pero ya estaban en ceros. Otros señalaron que, como líder de la organización conocida como La Barredora, barrió con todo para sacar su lana antes de que actuara la UIF, de Pablo Gómez, mientras él y su familia, tan a gusto como dice la famosa canción: “Ven, ven, ven, vamos a Tabasco, que Tabasco es un edén”.
Rechazan cierre de fronteras
Nos cuentan que en la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), presidida por Jesús Brígido Coronel Valles, preocupa la idea de cerrar las fronteras mexicanas a la importación de ganado. Mientras el sector exige abrir la frontera norte para exportar animales mexicanos a Estados Unidos, algunos actores proponen cerrar el ingreso al ganado procedente de otros países, sin presentar evidencia científica o sanitaria que lo justifique. Nos dicen que en la AMEG creen que la mejor forma de enfrentar al gusano barrenador es al fortalecer los procesos de inspección y vigilancia sanitaria, y ya existe un marco operativo sólido liderado por Senasica. Lo importante es basar las decisiones de política pública en evidencia científica para promover la responsabilidad de toda la cadena, nos comentan.