Nos cuentan que Gabriel Cuadra García prácticamente salió corriendo tras rendir protesta ante el Pleno del Senado de la República que lo ratificó como subgobernador del Banco de México (Banxico). Si bien la reunión de política monetaria sigue siendo por enlaces virtuales, Cuadra ya tenía todo listo para participar en la primera sesión de 2025. Nos platican que sus colegas lo felicitaron por su nombramiento y le dieron la bienvenida. Así pudo exponer sus razones por las cuáles se debería flexibilizar más el apretón monetario y por eso votó por bajar la tasa en medio punto, algo que ya había adelantado en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado. Lo que no se sabe, nos dicen, es si violó el período de silencio al que están sometidos los de Banxico días antes del anuncio de política monetaria.

Nadie se salva de las automotrices chinas

Como adelantó EL UNIVERSAL, las marcas premium también batallan con la invasión de las automotrices chinas. Para grupo BMW, que en México dirige Diego Camargo, con la oferta asiática sucede como cuando hay un nuevo sabor en la heladería y alguien dice dame una probadita, ya que hay clientes que hoy se dan el lujo de experimentar algo más, lo que se termina reflejando en los números del mercado. En la actualidad, nos explican, el segmento de coches premium representa 3.2% de las ventas totales, mientras que tradicionalmente significaba 4%. Habrá que esperar a que pasen tres a cuatro años para ver si el consumidor se queda con un vehículo chino o si regresa a las marcas anteriores.

México se abarata 20% en el extranjero

Con la amenaza vigente de una guerra arancelaria en América del Norte, nos hacen ver que las mercancías con la etiqueta Made in Mexico cuestan 20% menos que hace un año en los mercados internacionales, debido a que el tipo de cambio se movió de 17 a 20.45 pesos por dólar, lo que vuelve más competitivos los productos nacionales. Nos comentan que si la paridad alcanza 21.30 unidades habrá acumulado una depreciación de 25%, que compensa los eventuales aranceles de 25%, salvo en procesos manufactureros complejos, como los automotrices, en el que los componentes cruzan varias veces las fronteras y no hay moneda que salve a la región.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios