A tres meses de que se aprobara la reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico, el grano se abarató 1.7% en la primera mitad de mayo y se trata de la baja más profunda en 11 años, según los datos que dio a conocer ayer el Inegi, de Graciela Márquez. Contrario a lo que algunos pensarían, nos explican que el menor precio de este símbolo cultural nada tiene ver con una mayor autosuficiencia, debido a que la sequía provocó que, por primera vez desde 1994, la producción nacional de maíz blanco, utilizado en la elaboración de masa y tortillas, resultara insuficiente para abastecer la demanda entre enero y abril, por lo que el único remedio fue importar 316 mil toneladas de este alimento, 168% más que en 2024, ya que esta vez sí hubo maíz, pero en Estados Unidos.

FMI lanzará plan de capacitación

Nos dicen que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya tiene todo listo para el lanzamiento del nuevo Programa Regional de Capacitación para Sudamérica y México. El subdirector gerente, el jamaiquino Nigel Clarke, prepara sus maletas para viajar a Paraguay, donde se presentará dicho plan que responde a la creciente demanda de capacitaciones especializadas en áreas clave como análisis macroeconómico, gestión de riesgos fiscales, políticos del sector financiero, así como en temáticas emergentes como el cambio climático, la digitalización de las finanzas y la prevención del lavado de activos. Nos cuentan que el programa contempla hasta ocho cursos presenciales al año.

BYD rebasa a Tesla en Europa

Nos comentan que la animadversión que Elon Musk ha generado últimamente sigue restándole cuota de mercado a Tesla. El mes pasado, BYD comercializó, por primera vez, más vehículos en Europa que Tesla. En total, la empresa china colocó 7 mil 231 coches eléctricos, 169% por arriba de abril de 2024, mientras la estadounidense vendió 7 mil 165, 49% menos que hace un año. Aunque la diferencia es mínima, nos aseguran que la implicación es grande, al considerar que Tesla lideró la venta de automóviles eléctricos durante muchos años y BYD empezó en 2022 a comercializar sus modelos fuera de Noruega y Países Bajos. Aunque, al hacer un punto y aparte de esta batalla, también nos indican que los europeos están comprando autos eléctricos de marcas europeas, pues el líder en ventas el mes pasado fue Volkswagen, seguido de BMW y a lo lejos aparecen BYD en décimo lugar y Tesla en el undécimo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios