Nos dicen que con su designación como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Ángel Cabrera Mendoza enfrenta el reto mayúsculo de devolver la confianza en el regulador financiero. Y no la tendrá nada fácil, nos comentan, ante situaciones como el remate de las instituciones financieras acusadas de presunto lavado de dinero por autoridades de Estados Unidos; el caso de la Sofipo CAME, intervenida por presunto fraude, así como por varias firmas con operaciones irregulares. En los últimos años el desempeño de la institución ha sido cada vez más cuestionado, nos recuerdan, por lo que se espera que ahora sí se trabaje de la mano con la UIF, en momentos en que es urgente blindar al sistema financiero mexicano contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Banxico lanza moneda por sus 100 años

Nos dicen que al igual que el general Plutarco Elías Calles recibió del primer director del Banco de México (Banxico), Alberto Mascareñas, el billete número uno serie A con valor de cinco pesos durante la inauguración del instituto central hace 100 años, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una moneda conmemorativa del centenario de la creación de la institución responsable de velar por preservar el poder adquisitivo de los mexicanos, sobre todo de los que menos tienen, a través de una inflación baja y estable, y que obtuvo su autonomía en 1995. Hace 100 años la ceremonia fue en la antigua sede de Banxico, en la calle 16 de septiembre, y hoy el festejo será en el Museo Interactivo de Economía (Mide) creado con el apoyo de Banxico en julio de 2006.

Termómetro del comercio

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), encabezado por Graciela Márquez, dará a conocer este miércoles los datos preliminares de la balanza comercial de mercancías durante julio, lo que permitirá conocer cómo inicia la segunda mitad del año para el intercambio de productos y servicios del país. El tema cobra una mayor relevancia si se considera el nuevo orden mundial para el comercio a raíz del regreso del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Hasta ahora, nos recuerdan que la política arancelaria no se ha visto reflejada de manera contundente en los intercambios bilaterales, mientras México se mantiene como el principal proveedor para el mercado estadounidense. Sin embargo, el comportamiento de la balanza comercial en los próximos meses ofrecerá un mejor panorama sobre el efecto arancelario, nos comentan.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios