Nos recuerdan que hoy la Bolsa Institucional de Valores (Biva) cumple siete años de operaciones, pero hay poco que celebrar. La plaza, que dirige María Ariza, no sólo rompió la promesa de incrementar la penetración bursátil en el país, sino que perdió la batalla contra el enemigo público número uno de la economía: la inflación. Nos explican que su principal indicador acumula un rendimiento nominal de 14.4% del 25 de julio de 2018 al cierre de ayer, mientras que la inflación ha sido de 40.7%, es decir, arrastra una pérdida real de 26.3%. El panorama no pinta bien, ya que los analistas prevén que Biva suba sólo 2.9% de aquí a fin de año, según la encuesta que aplicó este mes la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles. Nos hacen ver que el único consuelo que queda, es que la Bolsa Mexicana de Valores anda en las mismas.

El FMI alista bikini y lentes de sol

Los que casi están a punto de irse de vacaciones de verano son los del Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene como directora gerente a Kristalina Georgieva. Nos cuentan que del 4 al 15 de agosto habrá un periodo de receso, pero previo a ello llevarán a cabo la presentación del Reporte de Perspectivas Económicas Mundiales, con la actualización de sus pronósticos económicos para México y la economía global. Antes de ponerse el bikini, sombrero y lentes de sol, nos comentan que los del FMI quizá no dejen pendientes, pues con la salida anunciada con anticipación de la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath a fines de agosto, ya tienen su reemplazo y lo den a conocer de regreso de vacaciones. Gita vuelve a la Universidad de Harvard, donde como profesora será la primera en dar la cátedra Gregory y Ania Coffey, creada por donantes para apoyar la investigación y docencia en economía.

Reclutan personal del Coneval

Nos reportan que el Inegi creó una unidad especializada que asumiría el compromiso de evaluar la pobreza, tarea que realizaba el extinto Coneval. El instituto, que preside Graciela Márquez, asegura que 99% del personal que llevará a cabo estas actividades formaba parte del consejo, que dirigía José Nabor Cruz. Tras reunirse con cerca de 30 organizaciones académicas y de analistas especializados, entre las que se encuentra el Consorcio por la Medición y la Evidencia, creado por cinco entidades privadas, el organismo autónomo se comprometió a establecer un intercambio continuo de ideas con dichas agrupaciones, ya que, por lo visto, le tocará ser juez y parte al medir la pobreza en el país.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios