A Edgar Amador no le fue tan mal en el Senado, a diferencia de su comparecencia ante diputados. Nos dicen que, para empezar, los senadores estridentes no participaron, pero hubo un par de situaciones que despertaron a quienes se estaban durmiendo, lo que provocó que la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, le pidiera al funcionario hablar más fuerte. La senadora de Morena lo calificó de austero por no haber agotado el tiempo que le correspondía: “Demuestra que no sólo es austero en la aplicación del gasto público, sino también en el tiempo en tribuna”, dijo. Agradeció a la senadora del PRI, Carolina Viggiano, que lo considerara “un muy mal neoliberal”, e incluso Amador reviró: “creo que soy un pésimo neoliberal”. También le dijeron “doctor”, cuando más bien es maestro en economía.
SHCP y Nafin: vienen cambios
Por cierto, nos dicen que pronto se esperan cambios en la estructura de la Secretaría de Hacienda, de Edgar Amador, así como en Nacional Financiera (Nafin), que dirige Roberto Lazzeri Montaño, y que tiene también la responsabilidad de Bancomext. Al parecer, los ajustes serán en el área de comunicación social, pues no se habían dado desde que Amador tomó las riendas de la dependencia y tras la llegada de Lazzeri, de manera que se quedó el equipo que tenía Rogelio Ramírez de la O, con Wilhem F. Hagelsieb Garza, quien es el vocero desde septiembre de 2021. De confirmarse, los ajustes se darán justo cuando empiezan a ponerse buenas las negociaciones del Paquete Económico 2026, que precisamente arrancan hoy con la reunión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados con los funcionarios de la SHCP.
¿Le sacan la vuelta a Romo?
Nos hacen ver que, contrario a lo ocurrido con Intercam y CIBanco, que vendieron gran parte de sus activos luego del golpe reputacional que significó el señalamiento del gobierno de EU por supuestas operaciones relacionadas con lavado de dinero, Vector Casa de Bolsa, fundada por Alfonso Romo, empresario y excolaborador del presidente Andrés Manuel López Obrador, optó por una estrategia distinta, pese a que hubo postores interesados en adquirirla. Y es que la exposición política de la empresa por la relación Romo-AMLO no agradaba del todo a los posibles compradores, lo cual bajó a algunos interesados por el negocio. De cara al 20 de octubre, cuando entrarán en vigor las sanciones de EU contra las tres firmas mexicanas acusadas, el problema prácticamente se resolvió, al diluirse en el mercado.
Arancel a tractocamiones, en pausa
Se supone que ayer 1 de octubre entraban en operación los aranceles a tractocamiones enviados a Estados Unidos, como consecuencia de una investigación que estaba pendiente de resolución bajo la Sección 232 de seguridad nacional. Nos dicen que lo más probable es que esas tarifas se aplacen hasta el 15 de octubre, pues el gobierno de Donald Trump aún no ha informado cómo se aplicarán. La industria automotriz confía en que los tractocamiones que se exportan desde México y que cumplen con el T-MEC estarán libres de arancel, pero con Trump ya no se sabe. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de Rogelio Arzate, está a la expectativa de más información sobre el tema, pero considera que estos anuncios sólo crean más incertidumbre sobre la relación comercial bilateral. Hay que recordar que México es el principal exportador de tractocamiones del mundo, y su principal destino de exportación es EU.