Nos dicen que lo primero que hizo el secretario de Hacienda al amanecer el jueves fue echarle una llamadita a Ricardo Monreal por haber sacado el presupuesto 2026 en tiempo récord, debido a que ya tenía mucho que no se aprobaba con tanta anticipación en San Lázaro, pues suele suceder hasta el último minuto de la fecha límite que es el 15 de noviembre. Nos cuentan que el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, le pidió a Édgar Amador que en las adecuaciones presupuestarias, facultad que únicamente tiene la dependencia que está a su cargo, se acuerde del campo, porque en esta ocasión las reasignaciones que hicieron Morena y aliados por 18 mil millones de pesos no lo favorecieron, ya que fue un monto menor en comparación al año pasado, cuando redistribuyeron un total de 40 mil millones de pesos.
Banxico y CNBV pegan a las fintech
Nos hacen ver que las medidas puestas a consulta pública la semana pasada por parte de Banxico, de Victoria Rodríguez, y la CNBV, de Ángel Cabrera, para disminuir las comisiones que cobra el sector bancario en medios de pago, despertaron molestias y reclamos en el gremio. Nos comentan que los gigantes bancarios podrán sortear de alguna forma el impacto, pero los nuevos competidores, particularmente las fintech, que apuestan a operar como bancos, se llevarán la peor parte, ya que la propuesta de los reguladores disminuye directamente sus ingresos. Nos explican que más allá de alentar la llegada de participantes en el mercado, la medida va incluso contra la bancarización, llevando a algunos jugadores a apostar sólo por clientes de altos ingresos, que les representa mayores ganancias y menores riesgos que los otros segmentos. Habrá que ver el poder de convencimiento de las instituciones ante Banxico y la CNBV, dado que, de momento, las autoridades se han mostrado reacias a escuchar los puntos de vista del sector.
Apuestan a todas las tecnologías
Nos platican que Toyota, que preside Guillermo Diaz, no se dejó llevar por la fiebre de los coches eléctricos y, en su lugar, apostó por un enfoque multitecnológico, ya que cada país enfrenta condiciones energéticas y de movilidad distintas. La automotriz ofrece hoy vehículos híbridos tanto eléctricos como eléctricos conectables, así como unidades totalmente a batería y eléctricos de celdas de combustible de hidrógeno. La empresa nipona ha vendido más de 200 mil automóviles ecológicos en el país y sostiene que, con los recursos materiales, producción y reciclaje necesarios para fabricar un vehículo 100% de batería eléctrica, es posible ensamblar seis híbridos eléctricos conectables o 90 híbridos eléctricos.

