Una parte fundamental de la economía en nuestro país y nuestra Ciudad de México, es la economía popular. Hace no mucho, particularmente en el contexto de la pandemia y las crisis que se vivieron alrededor de la economía , no solo a nivel ciudad o país, sino a nivel global, cobró gran relevancia reforzar a los sectores cuya economía se desarrolla en la base de la sociedad. Se visibilizó la importancia de la economía popular en la generación de empleo y del crecimiento económico. Dicho sea de paso, la economía mexicana es una de las más resilientes.

Tianguistas, locatarios, comerciantes, comercializadores de productos rurales y agricultores, vendedores de casa en casa, son de los trabajos que la población más valora y reconoce, principalmente por dos motivos: uno, por el esfuerzo físico que implica su trabajo, cargar, ofrecer, sembrar, cosechar y transportar mercancías, así como para el caso de comerciantes y tianguistas, montar y desmontar sus puestos; dos, por las horas de vida que dedican pues son quienes desde muy temprano en la mañana comienzan “a poner las calles” sin una hora establecida para terminar.

La economía popular es el brazo que sostiene las actividades económicas de muchas colonias, especialmente en áreas rurales o áreas urbanas, no necesariamente marginadas. Incluyen el comercio ambulante, la artesanía, los servicios, comercialización de productos rurales, así como la agricultura urbana. Sin embargo, no hay que perder de vista que para el caso de la Ciudad de México, diversos análisis y publicaciones apuntan que el panorama es bastante prometedor respecto a que la ciudad ha caminado a ser semillero del emprendimiento e incubadora para el desarrollo de startups, unicornios y soonicorns; esto se debe a que el gobierno ha implementado financiamientos, programas y diversos apoyos para su desarrollo, fomento e impulso, incluso somos vistos como un destino popular para los startups internacionales, donde la ciudad les representa una magnífica oportunidad para expandir sus operaciones o conquistar a nuevos mercados.

En la actualidad, nuestra ciudad es un destino atractivo para personas tanto de provincia de la República como extranjeros que buscan vivir y trabajar aquí pues somos el centro económico del país. No es casual que quien mira a la ciudad lo haga en búsqueda de las condiciones que tenemos, mismas que van desde una gran variedad de industrias y empresas, enorme patrimonio cultural que concentramos, palacios, museos y galerías, transporte, clima, oportunidades de escolarización, oferta gastronómica entre muchos otros atractivos potenciales con los que contamos y nos colocan como destino, además de turístico, de negocios muy popular entre diferentes sectores.

Lo anterior se traduce en una oportunidad para que las personas emprendedoras, la economía informal, la producción, intercambio de bienes y servicios, para las micro, pequeñas y medianas empresas, accedan a recursos, hagan networking y tengan mayores probabilidades de negocio. En la CDMX todos los sectores son fundamentales para el desarrollo económico y social, sin distinción y sin dejar a nadie atrás.

Maestra en derechos humanos

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios