Organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, la primera Conferencia Regional sobre la mujer tuvo lugar en el año de 1977 en La Habana, Cuba; de este primer encuentro resultaron varios acuerdos y recomendaciones de la mayor relevancia para el futuro de las mujeres y el entorno en el que nos desarrollamos.
Entre aquellos que podemos destacar están:
-Reconocimiento de que las mujeres en este hemisferio enfrentamos mayores y diversas formas de discriminación, desigualdad y desventajas no solo en los ambientes laborales sino en el ámbito familiar, social, económico y político.
-Necesidad de promover y defender nuestros derechos incluyendo mejores condiciones de vida.
-La elaboración del programa de acción que fomentara la participación activa de las mujeres en su conjunto en la vida política, económica y social dentro de su país, y la propuesta de que las políticas de desarrollo incorporaran la perspectiva de género.
-Como recomendación, creación de programas y políticas públicas encaminadas a fomentar, educar y capacitar la participación de las mujeres en el empoderamiento, así como proveer herramientas para fortalecer nuestra capacidad de toma de decisiones.
-Los países miembros acordaron una organización conjunta para establecer mecanismos de cooperación y abordar problemas de género de manera regional.
Esta agenda fue el precedente de las más de 15 conferencias que se han realizado y que inciden en el desarrollo de políticas de igualdad de género. Los países sede han sido Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Antillas Neerlandesas, Estados Unidos (en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer), Perú, Argentina, Ecuador, Uruguay y, desde luego, México.
Cabe destacar el compromiso de la Ciudad de México en la realización de estas conferencias pues hemos sido tres veces sede, ya que el pasado 12 de agosto se inauguró en la Ciudad de México la XVI Conferencia y concluirá el próximo 15 de agosto.
Las jornadas en el marco de este foro tienen como objetivo que entre los estados miembros de la CEPAL, representantes, redes y movimientos de mujeres asistentes se generen debates, análisis y propuestas en torno de las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género, así como el relanzamiento del “Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe”.
Nuestra primera presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en el Palacio Nacional dio la bienvenida y banderazo inaugural de esta XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, puntualizando que en México seguirá siendo tiempo de mujeres pues, una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite regresiones.
Maestra en derecho constitucional y derechos humanos