En el sur de la Ciudad de México, la artista Jimena García Álvarez-Buylla le dio la bienvenida a la californiana publicación de arquitectura Dwell en su súper trendy estudio de ensueño, donde deja volar su creatividad entre ladrillos color arena y vegetación tlalpense.
Su gusto por las plantas es un asunto familiar porque lo heredó de su famosa madre, la bióloga y exdirectora de Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla.
En un exclusivo recorrido realizado por el equipo de Dwell, la creadora reveló dónde surgen las ideas para sus pinturas: un espacio primorosamente diseñado para que la luz natural invada cada rincón, creando una atmósfera zen para que la imaginación fluya a través del pincel y la guitarra, porque su talento se extiende hasta la música.
Lee también: László Krasznahorkai, el Nobel húngaro de historias apocalípticas
Ese espacio de arquitectura contemporánea fue creado por Estudio MMX, despacho especializado en “procesos de diseño para la diversidad de escalas del territorio”. El despacho ha ganado premios como el Dezeen Award 2023, del que también fue finalista en 2024.
El exquisito gusto con el que Jimena ideó su espacio también le viene de familia. Recordamos, por ejemplo, el exigente gusto de la doctora Álvarez-Buylla al diseñar el menú de su comedor gourmet para que sólo se sirviera lo mejor en productos orgánicos, ecológicos y naturales, como salmón, arroz silvestre, vinagre de manzana y frutos rojos, cuya calidad bien valió los 15 millones de pesos que le costó al erario...
El elegante estudio de la artista, revela Dwell, se ubica en los jardines de la residencia de la científica. Una ma-ravi-lla...
Lee también: Lázaro Azar, crítico musical y pianista, recibirá el Premio San Francisco de Campeche 2025
No cabe duda que en la 4T ya es toda una ciencia conciliar el discurso de lucha de clases de su gran revolución de las conciencias con el más clásico estilo burgués. Ya deberían abrir un posgrado.
El grupo que se quedó tirado en la carretera rumbo al Cervantino
En vísperas del inicio del Festival Internacional Cervantino se ha difundido un video en redes sociales donde puede verse al grupo Son de Madera al pie de la carretera, junto al autobús que los transportó, descompuesto.
Invitados al evento inaugural, que se lleva a cabo hoy en la noche, los músicos de Son de Madera viajaron en un autobús que no tenía baño y, por si fuera poco, se quedaron varados durante 12 horas por una falla que el vehículo presentó, al parecer, en el aire acondicionado.
Lee también: László Krasznahorkai, el escritor húngaro que ha dedicado su vida y obra al terror apocalíptico
Al final fueron por ellos. Qué barbaridad...
Y para seguir calentando el ambiente cervantino, nos cuentan que varios integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ya se andan quejando del concierto en el que acompañarán a Julieta Venegas en los próximos días... ¿Será?
Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com