El pasado martes 19 de agosto, durante la , la fue vulnerada. Los integrantes Honorarios de las Comunidades Indígenas residentes y de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que participaron en la Comisión Curatorial del evento, protestaron por el Baile Originario Mazahua “La Botella” y señalaron que en esa presentación se incurrió en una usurpación cultural, maltrato animal, plagio y en el uso de elementos sagrados en un contexto no ritual. Quienes protestaron dicen que la comunidad mazahua fue vulnerada, representada de una forma que se parece más a un sketch de la India María y su burro, que a la realidad. En tiempos donde los derechos de los pueblos originarios tienen un papel central en el debate público, las incongruencias del segundo piso de la Cuarta Transformación (que en el discurso defiende el legado indígena) también se dejan ver. Y la demagogia y lo que se dice de dientes para afuera sale a relucir.

Lee también:

¿Gentrificación en el festival Mextrópoli?

El festival de arquitectura Mextrópoli dedica su nueva edición a la vivienda colectiva, un tema urgente en el mundo, pero en esta ocasión en particular en la Ciudad de México, donde el debate sobre la se ha puesto color hormiga y ha propiciado protestas violentas. El festival considera que es un buen espacio para el debate y procurar soluciones al tema y el déficit de vivienda colectiva, pero llama la atención que entre los invitados para impartir conferencias magistrales no hay ningún arquitecto mexicano, sino de Chile, Dinamarca, Corea y España. ¿No habría sido ideal incluir voces de quienes habitan en la ciudad?

Escríbanos a columnacrimenycastigo@gmail.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios