El recién publicado Índice de Percepción de la Corrupción 2024 por parte de la organización civil Transparencia Internacional nos confirma una realidad innegable, pero que el gobierno federal se niega a reconocer defendiéndose como gato patas arriba: la corrupción en México no solo persiste, sino que se agrava. Con una caída de cinco puntos respecto al informe del año anterior, nuestro país se hunde a una calificación de 26 sobre 100. Estamos ahora en el mismo nivel que Camerún, Nigeria y Uganda, países con serios problemas estructurales de gobernabilidad.

Este declive no es accidental. Aunque el discurso oficial insiste en una lucha frontal contra la corrupción, la realidad cuenta otra historia. En los últimos años, hemos visto el desmantelamiento de organismos autónomos, la falta de rendición de cuentas en escándalos de desfalco gubernamental y una creciente opacidad en el manejo de los recursos públicos. Los contratos sin licitación, los brutales sobrecostos en proyectos de infraestructura y el uso discrecional del poder han cimentado un entorno donde la impunidad para aquellos en el poder (al igual que en el pasado) es la norma.

Ejemplo claro de esta opacidad es la tala de millones de árboles para la construcción del Tren Maya. ¿Dónde quedó toda esa madera? ¿Quién se benefició?

La corrupción es, en esencia, el abuso del poder para beneficio privado, como la define Transparencia Internacional. No es solo un problema ético, sino un cáncer que debilita instituciones, frena el desarrollo y perpetúa la impunidad.

¿Y dónde nos ubicamos en el Índice de Percepción de Corrupción 2024? El estudio clasifica 180 países según las percepciones que estos tienen sobre el nivel de corrupción en el sector público, empleando una escala de cero (extremadamente corrupto) a 100 (sin corrupción). Como dato de interés, el promedio mundial es de 43 puntos.

Dinamarca (90), Finlandia y Nueva Zelanda (87) son los países con menos corrupción. Mientras que, en el fondo de la tabla, se encuentran Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8).

México tiene una calificación de 26 puntos. Estamos ranqueados en el lugar 140 entre 180 países.

Preocupante, muy preocupante es la conexión y la correlación entre corrupción e inseguridad. Cuando el aparato gubernamental es permeado por intereses ilícitos, la violencia se recrudece. La delincuencia organizada no podría operar con la eficiencia que hoy tiene sin la complicidad de funcionarios y autoridades en todos los niveles. La corrupción no solo afecta la economía o la imagen internacional del país, sino que también pone en riesgo nuestras vidas.

Mientras otros países han logrado avances significativos en la lucha contra la corrupción, implementando mecanismos de transparencia, fortaleciendo sus instituciones y sancionando ejemplarmente a los responsables, en México seguimos viendo cómo las redes de complicidad se fortalecen. La falta de consecuencias permite que el fenómeno se reproduzca y se normalice.

Mientras que el partido en el poder no castigue ejemplarmente la corrupción en sus propias filas, y prefiera minimizar o invisibilizar casos verdaderamente evidentes e indefendibles, esto no va a cambiar y nos vamos a seguir hundiendo.

Aquí no se castiga a los corruptos, se les protege, se les premia y, en muchos casos, se les reelige. Cada escándalo es cubierto con otro, mientras los ciudadanos sabemos desde hace décadas que robar desde el poder no es la excepción, sino la regla.

Y lo peor de todo es que, para muchos, la corrupción ya ni siquiera indigna.

POSTDATA – La semana pasada estuve en Jalisco con un cliente, una empresa que se dedica a la agricultura. Me comentaron que habían decidido dejar su negocio y prescindir de su personal en Tamaulipas por temor a que uno de sus vehículos pudiese toparse con una mina terrestre como las que el narco ahora utiliza para disuadir a las fuerzas del orden de circular por caminos rurales. Triste realidad la de nuestro país.

Consultor en seguridad y manejo de crisis

@CarlosSeoaneN

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios