"La migración no es un placer, sino una necesidad ineludible

y entonces es un derecho".

Beato Juan Bautista Scalabrini

En diciembre del año 1998 fundamos al unísono dos instituciones en mi bendita tierra, Tijuana, Baja California. Primero, la Comisión de Asuntos Fronterizos (increíble omisión en el municipio más activo del mundo de todas las fronteras universales en infinidad de temas, particularmente; migración, cruces y comercio) del XVI Ayuntamiento dentro del Cabildo. Segundo, el Consejo Municipal de Atención al Migrante; ambas representaciones honrosamente presididas por el que teclea.

Recuerdo con real cariño la avalancha de críticas (invariablemente las considero áreas de oportunidad y guías para actuar en consecuencia) una en especial llamó poderosamente mi atención y me permitió enfocar una respuesta inmediata a la periodista que la publicó - entrañable amiga hasta la fecha - en el Semanario Zeta donde hasta la actualidad tiene una de las columnas más leídas del legendario medio de comunicación regional fundado por el inolvidable maestro Don Jesús Blancornelas.

La crítica con razón, fue - era - muy puntual de parte de mi querida amiga doña Luz Elena Picos, que a la sazón escribió, según recuerdo, algo más o menos así..... "Uff, no acaban de aposentarse en sus oficinas los nuevos regidores (consejales les llaman en varios países) y ya empiezan a inventar el hilo negro y el agua hervida".

Independientemente de la carcajada que me provocó, me obligó de inmediato a preparar una carta como replica para el siguiente viernes de la semana que es cuando se publica el periódico. Además de documentarla muy bien, tenía que ser breve, respetuosa y conseguir el apoyo de doña Luz Elena que por cierto, junto con su labor periodística es una gran líder social y comunitaria que tenía sus instalaciones dentro del Palacio Municipal a escasos metros de mi propia oficina, por supuesto que antes de la publicación por caballerosidad y decencia tendría que entregársela personalmente, para verla de frente apreciando su reacción. El jueves por la tarde previo a la publicación del siguiente día, le marqué por teléfono y le pedí una cita, un poco sorprendida me recibió expectante, cuando le dije de frente..... "Querida amiga, aprecio y sobre todo respeto totalmente tus comentarios sobre nuestra intención de sumarnos a los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil que atienden exitosamente a las y los hermanos migrantes, humildemente (la humidad se me da muy poco, lo reconozco sinceramente) solo deseamos aportar nuestro granito de arena a ese inmenso mar que tanto lo necesita", se me quedó viendo a los ojos recibiendo el documento y me dijo algo así como ....."Qué canijo y fino eres, te voy apoyar" en medio de una brillante sonrisa, que se me grabó en el corazón hasta el día de hoy.

Todo esto viene a colación, porque considero francamente que con nuestra colaboración anterior logramos el propósito, que describiré la próxima semana porque esta entrega ya se alargo de mas, para variar, pero antes de finalizar la presente debo de confesar un par de cosas. Efectivamente, su servidor, queridas amigas, apreciados amigos, distinguidos lectores, sabía muy poco del tema migratorio por esas fechas, había empezado a estudiarlo brevemente en el proceso electoral previo en 1995, cuando me invitaron a la campaña de mi padrino político el admirado licenciado Don René Treviño Arredondo que buscaba nuevamente ser Alcalde (para muchos de mis paisanos el mejor) ya en la gloria del señor.

Sin embargo, cuando llegué en diciembre del 98' al Ayuntamiento traté de prepararme a conciencia y se crearon las instituciones citadas líneas arriba que han evolucionado fehacientemente hasta este inicial 2025, donde debemos prepararnos internamente como Nación, para la recepción ordenada, justa y respetuosa.

Para concluir, les comparto emocionadamente que como en aquel lejano tiempo - más de un cuarto de siglo después - las críticas sobre nuestra propuesta no se hicieron esperar, lo cual agradezco infinitamente porque se convertirán en un fosforescente acicate que nos permitirá servir y aportar en los monumentales esfuerzos y trabajos que se avecinan, para todas y todos nuestros connacionales....... Continuara.

Añoranza:

Dos héroes, reales paladines del tema migratorio, destacaron en el mes de enero del 2025; una dama y un varón, con las iniciales de: Doña Mariann Edgard Budde, Obispa de la Diócesis Episcopal en Washington DC, que puso en su lugar a un atónito Donald Trump y Don José Luis Pérez Canchola, destituido injustamente por la sin razón, al levantar valientemente la voz en defensa de las y los hermanos migrantes en nuestro rincón de la patria.

Hasta siempre, buen fin.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios