“Migrantes somos todos; nietos, hijos o padres de migrantes”

CONSEJO ESTATAL DE ATENCIÓN AL MIGRANTE DE BAJA CALIFORNIA (CEAM)

Si alguien nos pregunta sobre migración, con el mayor de los respetos, propondríamos las siguientes iniciativas, líneas de acción y…

I.- Decreto presidencial para la creación del Consejo Nacional de Migración (Conami) encabezado por la titular del Poder Ejecutivo de la nación.

II.- Integrado por 25 instituciones públicas, las secretarías del gabinete federal que tengan relación con la temática y, además, instituciones del Estado mexicano como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Así también 30 instituciones del sector social, entre ellas la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM), embajadas, iglesias, etc. con mayoría ciudadana.

III.- Se reunirá cada trimestre en Palacio Nacional en sesión encabezada por la señora presidenta de México, y quincenalmente en sesión dirigida por un presidente ejecutivo, que realizará un informe público y publicado.

IV.- El Consejo presentará las iniciativas necesarias para una reingeniería total del tema migratorio, como la figura de ombudsperson migrante, la Subsecretaría del Migrante, transformación de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, así como el Fondo de Migralidad.

V.- Trabajará todos los días con cada una de las representaciones integradas en el Consejo en sesión permanente hasta generar una mejora real, documentada con resultados tangibles.

VI.- Buscará una relación con todas las áreas correspondientes del gobierno de Estados Unidos de manera periódica, concretando reuniones mensuales, con una agenda que tenga conocimiento a través del mecanismo de enlace fronterizo.

VII.- Estas sesiones serán encabezadas por los cónsules respectivos en las principales representaciones, con la presencia, en ambos sentidos, lo más amplia posible de funcionarios de los dos países.

VIII.- La frontera sur deberá tener un mecanismo similar y permanente con el Gobierno Federal a través del Conami con los embajadores correspondientes.

IX.- La puntual y objetiva información para la recepción migratoria será una potestad basada en el absoluto respeto a la protección de los derechos humanos.

X.- Será menester prioritario tener conformado el órgano propuesto y celebrar la sesión fundacional antes de que concluya el primer trimestre de 2025.

Por lo pronto compartimos estas esperanzas con ustedes, queridas amigas, apreciados amigos, distinguidos lectores, con la ilusión de recibir sus generosas propuestas, si alguien nos pregunta sobre migración… Continuará.

Por último, la migración, en el contexto internacional, se ha convertido en un fenómeno central para entender las dinámicas económicas, sociales y políticas del siglo XXI. Impulsada por factores como los conflictos armados, los conflictos religiosos, las desigualdades económicas y la búsqueda de oportunidades, la movilidad humana conecta regiones y culturas de formas sin precedentes. En el siglo XXI, la tendencia muestra un aumento de migrantes forzados, así como una intensificación de las migraciones laborales hacia centros urbanos y países desarrollados. Esto plantea retos y oportunidades para los estados, que deben equilibrar políticas de seguridad y control fronterizo con enfoques humanitarios e

inclusivos, en un mundo cada vez más interdependiente. La migración no es un peligro sino una oportunidad cuando se sabe valorar y revalorar.

Añoranza:

Del Instituto Nacional de Migración (INM) platicamos pronto, si es −y lo es− necesario.

Hasta siempre, buen fin.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios