1. ¿Qué sabía el presidente y en qué momento lo supo?

Esta fue la pregunta central durante la trama Watergate, que orilló al entonces presidente Richard Nixon a renunciar.

La misma pregunta se plantea en el México de 2025 en el caso del huachicol fiscal, el mayor saqueo al Estado mexicano en décadas: ¿qué sabía el entonces presidente AMLO respecto al involucramiento de personas en su entorno en estas actividades criminales, y cuándo lo supo?

@El_Universal_mx nos recuerda que el propio AMLO señaló en 2019: “Nada de que el Presidente no sabe, no se enteró, de que el Presidente no tiene buenos colaboradores, de que lo engañan. Mentira, el Presidente de México se entera de todo’.

No hay “negocio jugoso” que se haga sin el visto bueno del Presidente de la República, advirtió AMLO. Hoy brota a borbotones la evidencia de negocios criminales en el sexenio pasado. Además del huachicol, en Segalmex, Pemex, CFE, Tren Maya y otras megaobras, en la compra y distribución de medicamentos.

2. ¿Por qué no investigaron en el sexenio anterior? La respuesta es obvia: porque encontrarían a los culpables.

3. ¿Por qué si se menciona que en 2023 hubo avisos sobre ‘problemas’ dentro de la Secretaría de Marina, el huachicol fiscal aumentó en vez de disminuir?

4. El Secretario de Estado, Marco Rubio, estuvo en México 2-3 de septiembre de 2025 y se entrevistó con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los arrestos derivados del huachicolazo en Tampico se anunciaron cuatro días después, el 7 de septiembre. ¿Cómo se vinculan ambos hechos?

5. ¿Por qué el fiscal Gertz ha empezado a exonerar a personas (por ejemplo, al almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina de AMLO) antes de concluir (o quizá iniciar) las investigaciones?

6. ¿Después de los decomisos y arrestos recientes, qué tanto continúan en operación las redes criminales?

En la cadena de participación, complicidad, protección y encubrimiento figuran al menos nueve entidades privadas, funcionarios o autoridades: la compañía propietaria o arrendadora de los buques con el combustible contrabandeado, la aduana mexicana, la capitanía de puerto y el titular de la administradora portuaria, las compañías transportadoras y almacenadoras para la distribución del combustible en tierra, la zona naval, la zona militar, la presidencia municipal, el gobernador. ¿Nadie vio nada, nadie sabía nada?

7. Follow the money: ¿a dónde fue a dar el dinero de este negocio criminal?, ¿cómo se lo repartieron y entre quiénes? ¿se investigará en serio a la red Carmona que ha financiado campañas electorales y a candidatos en Tamaulipas, a otros gobernadores en funciones y al menos a un secretario del gabinete actual?

8. ¿Qué hará el gobierno Sheinbaum tras el derrumbe del mito de que soldados y marinos eran incorruptibles? ¿Seguirán manejando aduanas, puertos, aeropuertos como si nada?

9. ¿Quién está detrás de la cadena de asesinatos y muertes sospechosas para proteger y preservar el negocio criminal del huachicol fiscal?

10. ¿Qué significa ‘tope donde tope’? ¿hasta dónde llega la red criminal? Hoy se pretende detener la cadena de responsabilidades un nivel antes del exsecretario de Marina, para que no lo afecte a él ni a su jefe el expresidente.

Hemos visto apenas la punta del iceberg. ¿Podrá la operación de control de daños desde el poder contener el alud de evidencias y responsabilidades que muchos mexicanos ven como imparable?

Profesor asociado en el CIDE @Carlos_Tampico

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios