El Consejo General del Instituto Nacional Electoral ( INE ), su máximo órgano de decisión, aprobó la Convocatoria para el proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República que se llevará a cabo el próximo domingo 10 de abril.

La Convocatoria, entre otros aspectos, invita a las ciudadanas y ciudadanos de todo el país y residentes en el extranjero a participar en este ejercicio de democracia directa; en el que podrán responder, según lo considere la ciudadanía a la pregunta objeto de esta Convocatoria:

¿Estás de acuerdo en que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su mandato? 

De igual forma, la Convocatoria enfatiza que este ejercicio es un instrumento de participación solicitado por la ciudadanía. En ella se emiten las bases para la promoción y difusión de la campaña de información, que empezó este 7 de febrero y concluirá tres días antes de la fecha de la jornada de Revocación de Mandato; la difusión de este ejercicio correrá a cargo del INE y de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales ( OPLE ) de cada una de las entidades federativas.

Resalta el hecho de que durante el tiempo que comprende este proceso, desde la emisión de la convocatoria hasta su conclusión de la jornada de votación (10 de abril), se deberá suspender toda difusión en medios de comunicación de cualquier propaganda gubernamental de todo orden de gobierno. Únicamente podrán difundirse las campañas relativas a los servicios educativos y de salud, o bien, las que sean necesarias en materia de protección civil.

La Convocatoria también establece las etapas y reglas que deberán seguirse en este inédito ejercicio de Revocación de Mandato, entre las que resaltan las siguientes:

  1. Las reglas aplicables a la promoción y difusión del ejercicio;
  2. El día en que se celebrará la Revocación de Mandato;
  3. Cómputo distrital de la Revocación de Mandato, y
  4. Cómputo total y declaración de resultados por parte del INE, así como la remisión de la documentación respectiva al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); este última instancia será la encargada de resolver los medios de impugnación que, en su caso, se presenten; declarar el cómputo final y declaratoria de validez de la Revocación de Mandato, y notificará de los resultados al titular de la Presidencia de la República, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al INE.

Es importante referir que, para la realización de este ejercicio, cuya programación presupuestal inicial consideró un monto de 3,830 mil millones de pesos, el INE cuenta finalmente, con un presupuesto que asciende a los 2,091 millones de pesos, producto de reducciones al presupuesto inicial así como a ahorros y ajustes al presupuesto del INE, toda vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHyCP ) le negó 1,738 millones de pesos como recursos adicionales para poder realizar este proceso con todas las garantías técnicas y logísticas determinadas por la Ley.

Para que el INE obtuviera este importante monto, realizó varios esfuerzos institucionales, entre los que destacan la reducción en 524 millones de pesos el costo del ejercicio originalmente programado y que, en su conjunto representan un monto por 2,091.4 millones de pesos. Por otra parte, el INE sigue en espera de la respuesta de diversas instancias del Estado mexicano a las que se solicitó colaboración para reducir los costos en la realización de este ejercicio de participación ciudadana directa que, como lo señaló el TEPJF, es obligación del Estado mexicano y no exclusivamente del INE.

Ahora bien, de acuerdo con la normatividad correspondiente, la Revocación de Mandato sólo procederá por mayoría absoluta y el resultado será vinculante, cuando la declaratoria de validez que emita el TEPJF indique que la participación ciudadana fue, al menos, del 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores.

Este ejercicio sienta un precedente importante para la vida democrática del país, por lo que es importante informarnos y asistir a emitir nuestro voto de manera presencial en nuestro país y por internet para las personas mexicanas residentes en el extranjero.

Consejera electoral del INE.

Google News

TEMAS RELACIONADOS