Nos cuentan que tras la confirmación del arancel de 25% a México, exfuncionarios comerciales y empresarios que se reunieron con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recomendaron responder al castigo de Trump aplicando aranceles a productos específicos que generen “dolor” a la economía del país vecino. También pidieron abrir un mecanismo de controversia dentro del T-MEC contra Estados Unidos, por violar los principios básicos del acuerdo. Don Marcelo les dijo que no habrá reacciones intempestivas ni se desatará una guerra comercial, pero ninguna propuesta está descartada. Mientras la presidenta Sheinbaum pedía serenidad y paciencia, y recalcaba que hay plan A, B y C para enfrentar lo que viene, nos aseguran que en Economía y en la Cancillería, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, tienen estudiados todos los escenarios posibles. Trump lanzó la primera piedra. Veremos cómo será la respuesta.

Petistas amagan romper con Morena

Nos cuentan que los diputados federales del Partido del Trabajo, en su reunión plenaria, amenazaron con romper la alianza con Morena si no se modifica la reforma electoral, que propone la desaparición de los plurinominales. "Se requiere que las iniciativas que empujemos no nos confronten", advirtió Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada. Sin embargo, nos dicen que a los guindas no les importa mucho la advertencia porque ya tienen los ojos puestos en otros partidos de nueva creación impulsados por morenistas de cepa. ¿Será que el Partido Verde pondrá sus barbas a remojar?

Urge un ábaco para el Senado

En la Mesa Directiva del Senado quedó claro que a la secretaría general de servicios parlamentarios y a los equipos de asesores les urge una calculadora o por lo menos un ábaco para saber cuántos candidatos de los inscritos ante el comité del Poder Judicial pasaron a la siguiente fase de la elección luego de realizada la famosa tómbola. El jueves por la noche se les pregunto cuántos de los 1,239 aspirantes van a la boleta para buscar ser jueces, magistrados o ministros y nadie supo responder. Un día después, el misterio no ha sido resuelto oficialmente.

El regreso del caos trumpiano

Nos cuentan que en el equipo del secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, no se ponen de acuerdo. Como la conversación de don Marco con el canciller Juan Ramón de la Fuente no se subió al registro oficial en la agenda, la embajada de Estados Unidos confirmó a EL UNIVERSAL la existencia de la llamada e incluso que fue la primera que hizo el funcionario tras ser confirmado en el cargo por el Senado de su país. Al parecer a quien no le avisaron fue al enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, quien afirmó que la primera llamada fue con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, porque es "el más consecuente" de la región en estos momentos. El caos característico de los equipos de Donald Trump, nos hacen ver, no sólo confunde a otros países, sino a sus propios colaboradores, así que habrá que acostumbrarse.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Comentarios