Nos comentan que la presidenta Claudia Sheinbaum presentará hoy una iniciativa que enviará al Congreso para combatir la extorsión. La presentación de esta iniciativa, nos hacen ver, exhibe la poca efectividad de la reforma constitucional que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobaron, sin cambiar una sola coma, los legisladores de Morena el año pasado, para aplicar prisión preventiva oficiosa en los casos de extorsión. Ayer, la titular del Ejecutivo afirmó que “es el delito que está creciendo, el que no hemos podido disminuir”, por lo que esta reforma se sumará a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que fue presentada por el Gabinete de Seguridad el domingo. La buena noticia es que, de entrada, se reconoce con transparencia la magnitud del flagelo y, de manera seria, se ponen en marcha la estrategia y la reforma. La mala es que se perdieron años valiosos que permitieron el crecimiento de este delito que, bien dice la mandataria, “les duele mucho a las personas porque afecta a todos los niveles”.
La 4T critica a la 4T
Vaya que la entrega de un espacio de noticias de Radio Educación a un youtuber afín al gobierno federal ha generado varias críticas dentro de círculos de la llamada Cuarta Transformación, quienes han cuestionado la falta de cartas credenciales de este personaje para obtener este espacio sin ser periodista. Entre estas voces críticas, nos señalan, está Pedro Salmerón, director general del Archivo General Agrario (AGA), quien ha acusado públicamente al youtuber en cuestión de ser una persona “sin ética”, “amarillista” y alguien dedicado al “golpeteo” y que carece de fuentes. Crítica de la 4T para la 4T.
Líderes sindicales: hasta que la muerte los separe del cargo
Nos comentan la reforma laboral de 2019 fue insuficiente para ponerle un alto a los ánimos reeleccionistas de la mayoría de los líderes sindicales. Un botón de muestra, señalan, es el caso del dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, quien lleva dos décadas en el cargo y está por iniciar un nuevo periodo. Nos hacen ver que ese y otros dirigentes le han dado la vuelta a la ley, y sin pudor alguno van en camino de eternizarse en el cargo, pero ahora con la legitimidad que les dan las urnas. Nos explican que con los recursos y el control que tienen de sus gremios, es fácil para ellos ser líderes vitalicios, lo que también beneficia al régimen, pues la mayoría de ellos acaban por alinearse al gobierno en turno.
Hoteleros temen que plataformas les quiten ganancias del Mundial 2026
Ahora que se realizó la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, nos hacen ver que hoteleros han encendido sus alarmas ante la celebración de la Copa FIFA 2026, con sede en la capital del país. Nos hacen ver que los empresarios buscan acercarse al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque plataformas como Airbnb han comenzado a registrar más usuarios en “lugares donde antes no había tanto auge”, por ejemplo, cerca del Estadio Azteca y zonas aledañas. Nos dicen los hoteleros que el Mundial FIFA, en vez de verse como una oportunidad de ingresos y hospedaje, ahora podría ser una amenaza por las plataformas de alojamiento.