Nos dicen que la Comisión de Honor y Justicia de Morena tendrá que acelerar el paso para definir si valida o no la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez al partido oficial. Líderes morenistas han urgido a esa instancia partidista a no demorar su análisis y fallo, pues reconocen que el tema ha generado mucho ruido fuera y dentro del morenismo. Hasta ahora, no hay señales de que vayan a bajar a Yunes, pero por lo pronto tanto el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), y el líder de la bancada, Adán Augusto López, ya se adelantaron a decir que, aunque se anulara la afiliación de Yunes Márquez, el controvertido político veracruzano se mantendrá en el grupo parlamentario guinda como senador externo. Así, por la vía legal, o incluso de manera pirata, pero Yunes estará con Morena.
La CTM sepulta relación con el PRI y se acerca a Morena
Nos cuentan que, en la Asamblea de ayer para celebrar su 89 aniversario, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) colocó la lápida a su relación con el PRI. Fundada por el expresidente Lázaro Cárdenas, la CTM se adhirió durante casi nueve décadas al partido tricolor, pero ahora, en los nuevos tiempos, y con un nuevo régimen, los líderes de la central obrera están cerca de pintarse de guinda. Nos platican que no fue fortuita la asistencia a la asamblea del secretario del Trabajo, Marath Bolaños, y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez. Sorprendió a muchos la vehemencia con que don Marath elogió a la CTM y a su líder Carlos Aceves del Olmo, lo que también se interpretó como un mensaje hacia el polémico líder de la CATEM, el diputado Pedro Haces, en el sentido de que no tiene garantizado el respaldo del gobierno de la 4T para seguir sumando sindicatos, y que la CTM sigue siendo la principal central obrera del país. Te lo digo Carlos, para que lo entiendas Pedro.
¿Habrá borrón y cuenta nueva en casos de corrupción del Inai?
Nos adelantan que esta mañana, diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se reunirán en privado con la secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, para avanzar en la consolidación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de la antes llamada Secretaría de la Función Pública, y se prevé que las y los congresistas hagan observaciones al modelo de la dependencia que sustituirá al Instituto Nacional de Acceso a la información. Nos hacen ver que será interesante saber si ahora que desaparezca el Inai desaparecerán también los casos de corrupción documentados por la Auditoría Superior de la Federación, o se les dará seguimiento para castigar a los culpables.
El empedrado camino hacia la elección de jueces
Nos hacen ver que el INE trabaja contra reloj para subsanar los errores que tienen las listas de la elección judicial, por omisiones del Senado. La mayoría se concentra en jueces de distrito y magistrados de circuito por tener el mayor número de cargos en juego. Hasta que este tema no esté resuelto, el INE no podrá realizar el sorteo para definir en qué distritos competirán dichas candidaturas en el caso de 15 estados. Todo deberá estar listo en menos de un mes, previo al arranque de las campañas que inician a finales de marzo. Una piedra más en el camino de la elección del Poder Judicial.