Nos cuentan que algunos de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte, para “filtrar” al personal que les heredaron en el máximo tribunal del país, de plano están preguntando individualmente a cada abogada y abogado de los que llevan trabajando varios años ahí, cuál es su afiliación partidista, como un filtro importante para saber quién se queda y quién se va. Lo que no está claro es cómo procesan las respuestas, pues la lógica indica que los consultados muy bien pueden decir que no pertenecen a ningún partido. ¿Tendrán que recurrir al polígrafo o buscarán en las bases de datos si son oficialmente militantes de algún instituto político? La sospecha es que el problema no será si están afiliados sino cuál es el color de su preferencia. Así que en la nueva Corte parecen estar preparando una especie de acordeón invertido, no para escoger a los que se queden sino para purgar a los que no comulguen con las simpatías de los ministros que, en teoría, deben ser independientes e imparciales.

Conagua, lista para exhibir a exgóbers abusivos

El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, tiene listo un documento que, nos comentan, podría incomodar a más de un exgobernador. Desde Palacio Nacional le han pedido preparar una exposición sobre el contenido y ahora sólo falta la autorización presidencial para que proceda. ¿De qué se trata? De mostrar con lupa los casos de mandatarios estatales que abusaron al apropiarse de títulos de agua como si fueran de uso personal. El ejemplo más sonado hasta ahora es el del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por aquella presa que abastecía a su rancho, pero, según nos cuentan, hay otros nombres que podrían salir a flote y provocar un auténtico oleaje político.

Guindas y Verdes se divorcian en Tamaulipas

El amor entre Morena y el Partido Verde se murió en Tamaulipas, donde rompieron alianza y decidieron que en 2027 cada uno irá por su lado a la elección. Los guindas, por conducto de su presidenta estatal, Guadalupe Gómez, afirmaron que los Verdes se aprovechan de los votos morenistas porque no tienen electores en la entidad. Nos hacen ver que no fue sorpresa esta ruptura, porque los signos estaban ahí desde hace semanas, pero la pregunta ahora es si este es el comienzo de una cascada de rupturas estatales rumbo a la elección de 16 gubernaturas y los paralelos comicios para la renovación de la Cámara de Diputados federal.

¿El Senado, en campaña a favor de Andrea Chávez?

Nos comentan que la senadora Andrea Chávez, oficialmente vocera del grupo parlamentario de Morena en la Cámara alta, no parece haber recibido el mensaje que ya le mandaron más de una vez desde Palacio Nacional y sigue utilizando la infraestructura del Senado para emitir sus comunicados como aspirante a la gubernatura de Chihuahua. Nos recuerdan que los que ha hecho en un año para fijar postura de su bancada se cuentan con los dedos de una mano, pero difunde consistentemente boletines para criticar a la gobernadora de aquel estado, la panista María Eugenia Campos. El más reciente de esos comunicados lo publicó el miércoles. En él, doña Andrea se mostró “indignada” por la ausencia de la mandataria estatal en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios