Luego de que la encuesta organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó que Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado empataron en preferencias rumbo a la dirigencia de Morena, el veterano legislador acusó que el proceso es una confabulación en su contra y que el lunes se presentará para tomar posesión del cargo. Frente a este escenario, el bando inconforme que apoya a don Porfirio, nos dicen, se encuentra en un dilema: consideran que la disputa ha sido injusta y que el dinero los ha puesto en desventaja, pero saben que dar una pelea demasiado enconada va contra la “línea” enviada desde Palacio Nacional de que ya no quieren más pleitos en el partido, sobre todo porque el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene varios frentes abiertos y queda poco tiempo para las elecciones del próximo año. ¿Qué tanto se puede estirar la liga sin romperla?
La pelea se trasladará a los estados… y al Senado
En medio de esta tormenta nacional en Morena, nos recuerdan que dentro de tres semanas saldrán varios senadores a buscar suplir a los gobernadores de sus entidades, lo cual, en consecuencia, activará conflictos tanto en las entidades donde competirán entre ellos como en la propia Cámara Alta. La papa caliente caerá en manos del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, pues encima de los pleitos que habrá en las entidades, no faltará el que, desde su escaño, quiera influir en los próximos gobiernos locales. Un ejemplo de esta complicada torre de naipes será la convivencia dentro de la 4T de Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, suplente expriista representante de Baja California recién arropada por Morena, quien va contra Alejandra León Gastélum, del PT y originaria de Mexicali, quien también busca incidir en la elección. La cohesión de la izquierda siempre es una olla de presión.
El PRI paga deudas
Quien anda muy contento porque dice que ha pagado gran parte de deuda es el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno. El campechano dio a conocer a sus correligionarios que ha pagado 149 millones 873 mil pesos de deuda pero todavía le faltan 189 millones 73 mil. Lo que celebró más es que —dijo— se ha podido abonar más a la deuda gracias a “aportaciones” que hace la militancia. Claro que, nos dicen, olvidó mencionar que hubo hasta 21% de reducción de salario a personal del Comité Ejecutivo Nacional, además de decenas de despidos que han ocurrido en el partido. No todo fue de buena voluntad.
La FGR ante los feminicidios
De cara al proceso electoral del próximo año, la Fiscalía General de la República (FGR), que dirige Alejandro Gertz Manero, alista un sistema de información para recopilar y sistematizar de mejor manera las denuncias que llegan a la FGR y a las fiscalías locales sobre violencia política contra las mujeres en razón de género. Nos hacen ver que el 13 de abril de 2020, se publicaron reformas para la creación de la Base Nacional de Violencia Política contra las Mujeres en razón de género, que contará con información sólida y eficaz para plantear estrategias que permitan su disminución. El sistema estará listo en diciembre de este año y contendrá indicadores nacionales, segmentados geográficamente y por diferentes categorías de análisis. Es un pendiente de la institución.