Nos cuentan que el anuncio de esta semana del coordinador de Morena, Adán Augusto López, de prohibir los viajes internacionales de senadores, no busca ahorros ni austeridad republicana, sino simplemente evitar que legisladores mexicanos de oposición acudan a foros internacionales para denunciar prácticas autoritarias del gobierno o vínculos de funcionarios con el crimen organizado. Lo grave, nos dicen, es que se trata de negar el aval de viaje incluso si los legisladores pagan ellos mismos los gastos. Para que luego no digan que los guindas no le hacen caso a su dirigencia, ahora están muy aplicados con la recomendación de la líder nacional, Luisa María Alcalde, de que las denuncias contra compañeros de su partido se hagan ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia y no en público o ante los medios. Lo malo es que se la quieren aplicar también a la oposición.

Garduño, de acusado a catedrático de la justicia

Quien tras dejar su puesto en el gobierno federal ya tiene una nueva chamba es el excomisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño. En su cuenta en la red social X, el exfuncionario promueve con entusiasmo un libro, del que es coautor: "Un sendero en el camino del nuevo Poder Judicial". Don Francisco, quien fue vinculado a proceso por el incendio de 2023 que dejó 40 migrantes muertos en la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua, asegura que está convencido de que "un Poder Judicial fortalecido es pilar de nuestra democracia" e invita a reflexionar juntos sobre su escrito. Aprovechó bien el tiempo libre que le quedó luego de que un juez le concedió la suspensión del proceso en su contra por 18 meses… ¿para quedar bien con los nuevos jueces?

Frente común con Canadá en defensa del T-MEC

En Palacio Nacional ya está todo listo para que la presidenta Claudia Sheinbaum reciba al primer ministro de Canadá, Mark Carney, el próximo jueves 18 de septiembre. Nos adelantan que el encuentro podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero. Ambos jefes de Estado pasarán el día completo en el despacho presidencial, revisando en especial los detalles del tratado comercial de los tres países de Norteamérica. Nos dicen que el punto de partida es una postura común: mantener y reforzar el T-MEC, dejando claro que, en medio de los cambios políticos en la región, hay un frente sólido para dar certeza a empresarios e inversionistas. Ya después habrá que ver qué dice Donald Trump.

Fichaje fosfo-fosfo de diputada panista

En los próximos días, nos comentan, la bancada panista en San Lázaro perderá a uno de sus miembros, ya que la diputada Mariana Jiménez se pasará al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, con lo cual los albiazules se quedarán con 70 legisladores y los naranjas pasarán a 28. Doña Mariana es nueva en el Congreso, pues no tiene experiencia legislativa previa, lo que hace más misterioso su desencanto con el PAN. ¿Será que en MC le ofrecieron algo más atractivo que un par de tenis fosfo-fosfo?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios