Nos comentan que en la bancada de Morena en el Senado hay un profundo conflicto. El motivo es que varios morenistas están en desacuerdo con el trato y los privilegios que le dan en el grupo parlamentario al senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, mismos que no reciben otros legisladores del grupo parlamentario que por años han trabajado a favor del “movimiento”. En septiembre de 2024, un juez canceló la orden de aprehensión y se le puso fin al proceso en contra del entonces panista, por uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. Luego, se le nombró secretario de las comisiones de Justicia, Energía y Seguimiento y Revisión del T-MEC, entre otras. Apenas el jueves pasado, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Adán Augusto López, se dejó ver acompañado por Yunes Márquez y su padre y suplente, Miguel Ángel Yunes Linares, y horas después se informó que Yunes Márquez fue designado presidente de la Comisión de Hacienda. Los morenistas inconformes señalan que el pago por la “traición” de Yunes al PAN y a favor de Morena, está saliendo muy caro, sin embargo, hay quienes dicen que en junio próximo hay elecciones municipales en Veracruz, donde los Yunes pueden ser factor importante para que Morena avance y arrebate alcaldías al PAN y al PRI. Así que los inconformes tendrán que soportar.

Reformas de Sheinbaum, prioridad en el Poder Legislativo

Esta semana arranca la aprobación de reformas presidenciales en el Congreso de la Unión. Nos platican que el pasado fin de semana, el presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Ulloa, y la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu, convocaron a sesión “urgente” a las y los integrantes de ambos órganos legislativos. La sesión extraordinaria tiene el objetivo de dictaminar y aprobar la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum. Y, todo indica, esta será la tónica para el resto de la legislatura. Lo mismo ocurrirá en el Senado, en donde se prevé que se avalen, aunque sea a regañadientes, las reformas de Sheinbaum para evitar la reelección y el nepotismo en el gobierno.

Piden a gobernadores promover elección Judicial

A más de tres meses de que se lleve a cabo la elección al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum, pidió a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle (Morena), que impulse y divulgue -de manera institucional- que el pueblo también tendrá que elegir el 1 de junio a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte además de alcaldes. Este llamado también lo hará el gobernador de Durango, Esteban Villegas (PRI), pues junto a Veracruz son los estados donde también habrá renovación de alcaldías. En tanto, este fin de semana, ya con todas las instancias jurídicas agotadas y el camino despejado, la mandataria volvió a retomar su discurso para resaltar la reforma al Poder Judicial.

Amenazas de Trump unen, en México, a sindicatos con el gobierno

Nos hacen ver que las amenazas vertidas contra México por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, originaron que sindicatos y confederaciones obreras que se autodenominan “independientes” cerraran filas con el gobierno federal. El fin de semana, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato de Telefonistas, el STUNAM, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, la CTM, la CROC, la CROM, la CTC y la CTM, el SNTE y el Sindicato de Trabajadores Petroleros hicieron un llamado a la unidad y de respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las amenazas externas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios