La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está feliz por la pausa de un mes que puso su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, a los aranceles de 25% para México. En su conferencia mañanera, la mandataria no ocultó su sonrisa por el acuerdo que logró tras la llamada con Trump, e incluso recibió aplausos que fueron desatados por el propio secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ahora, nos hacen ver, tendrá que venir un mes duro de trabajo por parte de los miembros de su gabinete para que la presidenta pueda mantener la misma sonrisa y anuncie en marzo que el fantasma de los aranceles se ha desvanecido.

Funcionarios de inteligencia bien alimentados

Los funcionarios de inteligencia que están encargados de regresar la paz al territorio nacional y de combatir a la delincuencia organizada, no se podrán quejar de falta de energía, pues nos detallan que el fin de semana pasado, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entregó un contrato para el suministro de productos alimenticios para los funcionarios de este organismo de seguridad. Nos detallan que la ganona de este contrato fue la empresa Logística Alimentaria Maxfran quien tendrá a su disposición un monto de hasta 11.6 millones para garantizar alimentos para estos servidores público. Entre los productos que podrán disfrutar están arrachera, costilla de res y de cerdo, tampiqueña y camarones, entre otros. Nos hacen ver que bien comidos, no tienen pretexto para no acabar con la delincuencia.

¿Por qué Roberto Gil no estará en la boleta?

La explicación que ninguno de los integrantes de los Comités de Evaluación le dio a Roberto Gil sobre su eliminación como aspirante a ministro de la Suprema Corte, surgió del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Según el legislador morenista, la razón de su exclusión fue que tiene una “condena en firme” en España por haber golpeado a una persona al salir de un “night club”. Dijo que nadie que quiera ser ministro puede liarse a golpes. Lo delicado del tema es que al final de dar esta versión que dejó fuera del proceso al abogado Gil, don Gerardo se cubrió diciendo: “Igual yo estoy malinformado”.

¿Inai se llevará un secreto a la tumba?

Nos recuerdan, que, desde noviembre de 2022, organizaciones civiles pidieron al Instituto Nacional de Acceso a la Información la evaluación del impacto a la privacidad del sistema de identificación de aficionados que asiste a los estadios de futbol, el llamado Fan ID, presentada por la LigaMX, así como la opinión técnica del Inai acerca de dicha evaluación de impacto. Lo raro, nos recuerdan, es que los defensores de la transparencia clasificaron como confidencial dicha información sin que hasta la fecha se haga pública. ¿Será que con la denuncia de Femexfut sobre presuntas extorsiones, se conocerán estos datos? ¿El Inai se extinguirá sin que desclasifique la evaluación y la opinión técnica? ¿Se irá a la tumba con el secreto?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios