Al cuarto para las 12, Morena pospuso “hasta nuevo aviso” la sesión de comisiones del Senado en la que aprobaría la minuta para permitir la “cobranza adelantada”, es decir, embargar hasta 40 por ciento del salario de los trabajadores para que paguen sus créditos de nómina. Nos comentan que esta iniciativa ya había sido rechazada en el gobierno anterior, e incluso el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó en contra. Algunos opositores señalan que se trata de “un negocio” del diputado morenista, dirigente sindical y empresario Pedro Haces Barba, mientras que otros hablan además de presiones de la banca comercial para hacer realidad ese viejo propósito. Senadores del oficialismo aseguran que a última hora llegó el mensaje de Palacio Nacional de dar marcha atrás a esa iniciativa. Incluso la Secretaría de Hacienda, a través de Condusef, salió a advertir que la propuesta es perjudicial y contraria al principio de progresividad consagrado en la Constitución. De quien haya sido el negocito de cobrarse los créditos a la mala, ayer tuvo una mala tarde.
¿Qué hace Haces en sus días de licencia?
Nos platican que el diputado de Morena Pedro Haces pidió licencia en la Cámara de Diputados, para separarse del cargo como legislador federal del cinco al nueve de febrero. En la carta, dirigida al presidente de la Cámara, su compañero de bancada, Sergio Gutiérrez Luna, no detalla los motivos de su licencia. Algunos miembros de su bancada dicen que don Pedro hace bien en avisar que no estará en funciones, pues la vez pasada que se ausentó, Haces sorprendió a propios y extraños cuando votó a favor de la llamada reforma de “supremacía constitucional”, pese a que no estaba en San Lázaro, y eso sucedió justo cuando en Nueva York, se jugaba la Serie Mundial y, como este domingo se jugará el Super Bowl, no vayan a creer los mal pensados que dejó su curul para ir a Estados Unidos a la final de la NFL.
Monreal mueve sus piezas en San Lázaro
Nos cuentan que ayer la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, nombró a ocho funcionarios, entre los que se encuentran cercanos a Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista. En la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica nombró a José Manuel del Río Virgen, quien fue su operador y secretario técnico en el Senado. En la Dirección de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social nombró a Nélida Nayethzy Chavero Becerril, quien fue su encargada de compras y recursos materiales cuando fue delegado en Cuauhtémoc. A unos días de que se entregue el segundo informe de auditorías de la ASF, don Ricardo mueve sus peones en el tablero.
Salmón fresco para los funcionarios de la UIF
En días pasados les informamos en esta columna que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) había entregado un contrato para la adquisición de alimentos, entre ellos, cortes como tampiqueña, costilla de res y camarones; sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) buscó un menú un poco más saludable. La UIF lanzó una licitación para la adquisición de insumos para el comedor de los funcionarios de esa dependencia. Nos detallan que entre los productos que se comprarán está salmón fresco, falda y costilla de res, cecina, carne para hamburguesa, pechuga de pollo, entre otros. Nos afirman que, con estas proteínas, los funcionarios de la UIF podrán detectar mejor los movimientos financieros sospechosos en México. Además, es bueno para la salud incluir salmón en la alimentación, y también es muy bueno para los bolsillos de los funcionarios, pues ese pescado y el resto de los alimentos se pagan con el dinero de los ciudadanos cumplidos que pagan sus impuestos. Buen provecho.