El Senado, en donde ahora sesiona la Comisión Permanente, mantiene en calidad de “top secret” la agenda de actividades de los senadores y diputados que viajaron a Washington para tratar de convencer a los legisladores de Estados Unidos de no aprobar el impuesto a las remesas. Algunos mal pensados consideran que en realidad no hay una agenda muy amarrada que digamos y que el grupo de legisladores fue hasta la capital estadounidense con la esperanza de ser escuchado por algunos integrantes de la Cámara de Representantes. Sin embargo, nos comentan que lo más seguro es que, como es costumbre desde que el senador de Morena Adán Augusto López preside la Junta de Coordinación Política, no quieran compartir información que se supone tendría que ser pública
Otra ofensa a Noroña. ¿Exigirá disculpas?
Y ya entrados en el tema, nos dicen legisladores de oposición, e incluso algunos de Morena, que en la Junta de Coordinación Política no cayó nada bien que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se hubiera autoinvitado para viajar a Washington para reunirse con congresistas y cabildear en contra del impuesto a las remesas. Nos cuentan que, a pesar de que el propio Noroña levantó la mano para reunirse con sus pares en la capital estadounidense, se consideró poco conveniente que don Gerardo integrara la delegación mexicana. A ver si el senador perdonavidas no obliga a sus pares a que le ofrezcan disculpas públicas por no incluirlo en el viaje a Estados Unidos.
¿Quién pompó viajecito diputado, quién pompó?
Nos cuentan que el viaje a Asia del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para visitar la Asamblea Popular Nacional de China, causó tanto revuelo luego de que Morena pidió hace solo unas semanas a sus militantes que evitaran el turismo legislativo, que provocó que el coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, tuviera que saliera a explicar que no se sufraga un solo cinco de la Cámara y que esa institución no pagó “ni boletos, ni viáticos, ni viajes”. Ahora, a su llegada a México, le tocará a don Sergio explicar: si fue viaje oficial, ¿por qué no lo pagó la Cámara? También, si fue viaje de trabajo, ¿por qué llevó a su esposa? ¿O se trata de un desafío a los lineamientos que trata de poner la presidenta Claudia Sheinbaum?
Hablemos de la corrupción en EU
Ahora que se ha comenzado a hablar de la corrupción y los conflictos de intereses que permiten que empresas de Estados Unidos vendan petróleo robado a Pemex con la complicidad de algunas autoridades, valdría la pena dejar claro que, en Estados Unidos, donde pareciera que todos los ilícitos vienen de fuera, y que en ese país no hay funcionarios cuestionados, existen algunos casos recientes no menores, como los de Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental, o del director del FBI, Kash Patel, funcionarios de primer nivel que durante su proceso de ratificación tuvieron que aceptar que recibieron dinero proveniente del gobierno de Catar y de empresas catarís, y aun así fueron ratificados. ¿Qué diría el gobierno estadounidense si se enterara que los funcionarios mexicanos encargados del medio ambiente y de las investigaciones federales recibieran recursos de empresas y gobiernos extranjeros y pudieran tener serios conflictos de intereses?