Nos cuentan que un mes después de renunciar como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales se integró oficialmente a la Suprema Corte, con un sueldo de 118 mil pesos mensuales. Entre las organizaciones de la sociedad civil comentan que don Vidulfo salió bien recompensado por la cercanía que construyó a lo largo de los años con personajes cercanos al morenismo, como el nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar. Así se aclaran las “cuestiones personales y de salud” que mencionó al anunciar que dejaba la representación de los familiares del caso Iguala y renunciaba al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Gira del almirante para levantar la moral de la Marina

Nos cuentan que el secretario de Marina, Raymundo Morales, comenzó una minigira por algunas instalaciones de la dependencia para tranquilizar al personal sobre la tormenta que ha vivido la institución luego de que se destapó la investigación sobre huachicol fiscal. El almirante estuvo con los mandos navales de Acapulco, Ixtapa y Lázaro Cárdenas, y llegó con el mensaje de que el mayor patrimonio de la Armada de México no son sus instalaciones ni sus equipos, sino las personas que la integran y que los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo son los que dirigen a los marinos. Nos dicen que continuará visitando instalaciones para hacer hincapié en que quienes portan el uniforme naval deben seguir siendo fuente de entrega e inspiración.

Senado encadenado durante el simulacro

Nos cuentan que durante el simulacro del 19 de septiembre en el Senado quedó claro que los responsables de Resguardo Parlamentario tienen una confusión grande sobre su deber. A pesar de que estaba programado el ejercicio de desalojo de más de 1,200 personas, entre legisladores, funcionarios y trabajadores, los vigilantes del recinto tardaron más de 2 minutos en quitar cadenas y candados de la puerta principal que da al Paseo de la Reforma. Ni pensar lo que pudo haber pasado en una emergencia real, porque para ese cuerpo de seguridad parece que lo primordial es abrir y revisar cajuelas y evitar que entren a las instalaciones personas no invitadas. La protección civil, nos hacen ver, no es lo suyo.

Listos, para evitar portazos en Palacio

El gobierno federal tiene listo un operativo de seguridad especial para Palacio Nacional ante las próximas protestas por el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Nos detallan que incluirá vallas metálicas de casi tres metros de altura, reforzamiento de todas las puertas de acceso al recinto y cierre de las calles alrededor. Nos indican que la instrucción es evitar que vuelvan a sorprender a los responsables de la seguridad como ocurrió hace un año, cuando manifestantes pudieron dar portazo con un automóvil mientras se desarrollaba una conferencia mañanera del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios