El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), de plano, se pasó por el arco del triunfo el mandamiento lopezobradorista de no robar. En su cuenta de X, el SPR difundió un video de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana en Aguascalientes. Lo expresado por la Presidenta sobre la violencia en la Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México, fue grabado por una reportera de un medio nacional. Sin embargo, violando el más elemental código de ética en el periodismo, el SPR no pidió permiso a la autora o al medio dueño del video para subirlo ni dieron el crédito al medio. Nos cuentan que, pese a que se trata de actividades presidenciales, ningún medio público del gobierno federal envía reporteros a cubrirlas en fin de semana. No robar, no mentir, no traicionar, pero, sobre todo, no piratear.

Disculpen, pero no les hemos avisado de la disculpa

A un día de que, en teoría, se lleve a cabo la disculpa pública que tiene programada Francisco Garduño ofrecer a familiares de los 40 migrantes que murieron en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en el Instituto Nacional de Migración aún no hay detalles. Nos cuentan que agrupaciones de familiares todavía no han sido convocadas al acto y desconocen el lugar y la hora en que se llevaría a cabo. Incluso, algunos de los familiares dijeron que el acto se había cancelado y se realizaría hasta el 2 de mayo, versión que no fue confirmada por el INM. A ver si ahora don Francisco no tiene que ofrecer una disculpa a los familiares por no haberlos convocados al acto de disculpa.

¿Y qué dice México sobre la elección en Ecuador?

Nos dicen que, como en otras ocasiones con otros países, el gobierno mexicano va a esperar “un buen rato” para posicionarse sobre el triunfo electoral de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de este domingo en Ecuador. Nos hacen ver que esta espera tiene que ver con la ruptura de relaciones diplomáticas de México con ese país, a un año de la violenta irrupción de autoridades ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito. Pero, además, nos dicen, el gobierno mexicano esperaba el triunfo de la candidata Luisa González, pues con ella hubiese sido posible un restablecimiento de las relaciones bilaterales, además de que se habría demostrado que en la región es tiempo de mujeres.

La “elevada” productividad en San Lázaro

Nos platican que lo que se esperaba fuera una avalancha de trabajo en la Cámara de Diputados en este periodo ordinario, terminó por no serlo. Al inicio de la 66 Legislatura, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el morenista Ricardo Monreal, anunció que la carga de trabajo sería enorme, pues planeaban avalar hasta tres reformas diarias. Lo cierto es que en las 70 sesiones que lleva esta Legislatura, desde el 1 de septiembre de 2024 a la fecha, las diputadas y diputadas han aprobado 30 iniciativas, 20 minutas y 50 dictámenes, es decir, 100 proyectos. Para estas alturas, de acuerdo con la promesa inicial, deberían llevan más de doble, algo así como 240. De hecho, la semana pasada la Jucopo decidió no subir una sola reforma para votación en el pleno, y resulta que esta semana ya están de vacaciones de Semana Santa. Así la elevada productividad en San Lázaro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios