Este fin de semana estalló el escándalo del abogado del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, Juan Pablo Penilla, a quien la Cámara de Diputados le entregó un reconocimiento como “embajador internacional de la paz” en julio de 2023. Primero, panistas y morenistas chocaron para acusarse quién solicitó la entrega del reconocimiento al abogado del capo sinaloense en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Lo que es una realidad, nos hacen ver, es que la Cámara de Diputados es una instancia que Legislatura tras Legislatura entrega reconocimientos a cientos de personas y que muchos de estos son solicitados por los propios diputados cuando están en la plenitud del poder. Al parecer, nadie revisa o comprueba las trayectorias de los “galardonados” y basta con la simple petición de un diputado. EL UNIVERSAL le reveló en mayo de 2019, que un grupo de, al menos, 35 diputados, principalmente de Movimiento Ciudadano, promovió y entregó dos reconocimientos al entonces líder de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, hoy preso en Estados Unidos condenado por el delito de abuso sexual. Este diario reveló que ambos reconocimientos fueron pagados por los propios diputados y no pidieron autorización a la Cámara para su emisión y entrega. Uno de ellos le costó 7 mil pesos al entonces perredista Emmanuel Reyes Carmona, hoy senador de la República por Morena.
Senadores acuartelados
Los senadores tendrán que sesionar tres días de esta semana para desahogar las iniciativas que les ha enviado la presidenta Claudia Sheinbaum, pues para Morena y aliados son una prioridad. Acostumbrados a irse a sus estados desde los miércoles por la noche, los legisladores del bloque oficialista estarán prácticamente acuartelados de lunes a jueves en la Ciudad de México para discutir y votar en comisiones y en el pleno las 11 iniciativas de leyes secundarias de la reforma energética. También deberán darle trámite a la propuesta para fortalecer la defensa de la soberanía ante amenazas extranjeras y para la transferencia del tema de la transparencia, que será asumido por la Secretaría Anticorrupción, ante la próxima desaparición del Inai. Además, a más tardar el jueves, las y los senadores tendrán que votar la reforma que prohíbe la reelección consecutiva de alcaldes y legisladores y el nepotismo electoral, y no es por desconfiar, pero para evitar alguna ausencia los legisladores deberán estar en la capital.
Sheinbaum preparará con empresarios plan en caso de aranceles de Trump
Nos dicen que la presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá esta semana con empresarios para definir la ruta que tomará el país en caso de que la imposición de los aranceles por parte de Estados Unidos se vuelva una realidad, pues en ocho días se cumple la suspensión que acordó la mandataria mexicana con Donald Trump. Hasta el momento, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el cual encabeza Francisco Cervantes, ya se encuentra convocado durante la semana. Incluso, Sheinbaum valora reducir su agenda del siguiente fin de semana para estar al pendiente de lo que pueda suceder en el tema de los aranceles.
Retoma Morena repartición de Coordinaciones
Nos cuentan que este lunes, se espera una sesión plenaria de los diputados de Morena de pronóstico reservado. Pues nos adelantan que uno de los temas principales será la repartición de las coordinaciones temáticas, lo cual generó mucha inconformidad en los legisladores y hasta acusaron un albazo por la premura que se convocó hace unos días. Nos adelantan que las coordinaciones saldrán de una reunión a puerta cerrada, en la que, además, se elegirá al nuevo o nueva representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral.