Nos comentan que en el gobierno de México se tomó nota puntual de las declaraciones del canciller estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en la Cámara de Representantes. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos dijo que la cooperación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido “bastante positiva”, y que México ha sido “muy receptivo” ante las preocupaciones de seguridad planteadas por la administración de Donald Trump. Al referirse a los asesinatos de los dos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, Rubio señaló que “la violencia política allí es real (y que) ellos tienen un interés y un deseo de enfrentar a estos cárteles, y nosotros queremos ayudarlos a equiparse y brindarles información”. Sus declaraciones contrastaron con las del presidente Trump, quien hace unas semanas dijo que la Presidenta mexicana temía a los cárteles. ¿La política del policía bueno y el policía malo?

Pronostican morenistas 20 millones de votos en la elección judicial

Nos comentan que diputados y senadores de la 4T intensificarán sus recorridos para promover la elección judicial del 1 de junio. Estas acciones, aseguran, son una prioridad para el partido en el poder, por lo que incluso la Comisión Permanente acordó adelantar para el martes la sesión de la próxima semana, a fin de que las bancadas oficialistas se aboquen a incentivar a la gente a acudir a las urnas. Desde ahora, hay quienes presumen cifras de participación, como el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, que pronostica que habrá 20 millones de votos y será una elección “ejemplar”.

Optimismo puro en el oficialismo

Y si algo le sobra a Morena es optimismo, pues además de los millones de votos que espera habrá en la elección del Poder Judicial, el partido oficial también está muy confiado en tener la ventaja en las principales ciudades de Durango y Veracruz en los comicios que también se realizarán el 1 de junio. Luego de un fuerte regaño a diputados por no haber realizado las tareas que su dirigencia partidista les ordenó realizar en territorio, confían en que algunas ciudades relevantes ganarán con votaciones holgadas. Ya se verá qué dicen los resultados del domingo de la jornada electoral, y a quién se le atribuyen los éxitos o las fallas.

¿Llamada hoy con Trump?

Luego de que ayer maestros de la CNTE bloquearon los accesos de Palacio Nacional e impidieron el paso a trabajadores y a periodistas, por lo que la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se llevó a cabo con comunicadores enlazados vía Zoom, hoy, de nueva cuenta, la mañanera tendrá un cambio. Anoche, se informó que la conferencia matutina no iniciará a las 7:30 como es costumbre, sino a las 8:30 horas. No se explicó el motivo del cambio de horario. Nos recuerdan que en la última conversación que sostuvo hace dos semanas con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el horario de la mañanera fue movido e inició más tarde. ¿Habrá alguna llamada importante esta mañana?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios