Vaya que llamó la atención la noticia de que el diputado de Morena, Arturo Ávila, es el orgulloso propietario de una casa ubicada en una zona exclusiva de San Diego, Estados Unidos, cuyo costo comercial supera los 4 millones de dólares. Tras la revelación, el congresista salió a reconocer que la casa sí es de su propiedad, pero que la compró a una cuarta parte de su precio comercial, en unos 20 millones de pesos. Cuando se le cuestionó de dónde sacó 20 millones, don Arturo respondió: “¿Con qué? Pues con mis ahorros”. Una de las ventajas de la pobreza franciscana es que permite a quien la practica hacer sus ahorritos. ¿A cuánto ascenderá la fortuna de Ávila Anaya? ¿Y dónde quedó eso de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre?

Filtraciones en San Lázaro

Ayer quedaron al descubierto algunas filtraciones en la Cámara de Diputados. Una buena cantidad de agua se filtró y cayó al interior de la sala de prensa de San Lázaro. Nos cuentan que elementos de protección civil del recinto legislativo tuvieron que revisar el lugar para evitar afectaciones a los equipos de cómputo y que los periodistas terminaran empapados. Con la llegada de las lluvias, se hizo evidente la falta de mantenimiento y la aparición de goteras. Tal vez lo que la Cámara Baja no pagó por el viaje de su presidente, Sergio Gutiérrez Luna, a China, pueda utilizarse para tapar las goteras en el techo de San Lázaro y acabar con las filtraciones.

Sheinbaum pide a Delgado resolver tema de la CNTE antes del domingo

En Palacio Nacional se comenta que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está muy molesta con la actitud que han tomado los maestros de la CNTE, y nos informan que, hasta el momento, no tiene pensado recibirlos. Incluso, nos dicen, ha pedido a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que, sin represión alguna, no permitan su expansión a más calles del Centro Histórico. Ayer mantuvo una larga plática con el secretario de Educación, Mario Delgado, y nos dicen que le pidió hacer su máximo esfuerzo y resolver el tema con los profesores antes del próximo domingo, fecha de la elección al Poder Judicial. Un encargo nada sencillo.

¿Doblaron a Noroña?

Nos comentan que tras la reiterada negativa del Instituto Nacional Electoral (INE), de acceder a su petición de que se cancelen las candidaturas judiciales presuntamente vinculadas al crimen organizado, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ya dejó en paz ese tema. El morenista había dicho que no quitaría el dedo del renglón para que antes de las elecciones del 1 de junio se procediera a revisar y anular esas narcocandidaturas. Sin embargo, el INE se mantuvo firme, y le explicó varias veces que no era posible atender su solicitud, pues la ley es muy clara y solo se puede hasta la etapa de calificación del proceso electoral. Así que no le quedó de otra a don Gerardo que apechugar, y ahora dice que el tema de las narcocandidaturas fue inflado por los medios de comunicación.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios